sociedad

Ileana Gólcher: Panamá enfrenta un vacío académico muy grave

El gran dilema que tiene el Ministerio de Educación es aceptar que no puede hacer en meses lo que no ha hecho en más de 40 años.

Miriam Lasso | miriam.lasso@gmail.com | @mlasso12 - Actualizado:

La escritora Ileana Gólcher afirma que el sistema educativo tiene recurso humano para dar pasos. Cortesía

Versión impresa

La pandemia del COVID-19 nos obligó a recordar que existen otras posibilidades en educación para no interrumpir el año escolar, lo que sería el peor escenario para la educación panameña, así resume la docente y escritora Ileana Gólcher la situación que enfrenta el sistema educativo panameño, que después de dos meses de estar paralizado, aún la fecha de retorno de los estudiantes a las aulas es incierta.

 

Usted ha manifestado que el sistema educativo en Panamá se quedó obsoleto, ¿fue el sistema educativo al que más sorprendió la pandemia ?

Sí, lo sorprendió. A los colegios oficiales que han dado capacitación por años y aún encuentras educadores que dicen no conocer las plataformas o no estar actualizados y otros que tienen muy buena voluntad, pero no están lo suficientemente capacitados para dictar una clase virtual. La situación encontró a los dos sectores, tanto particular como oficial, en un vacío académico muy grave, cuando la educación a distancia tiene más de 100 años de existencia.

¿Cómo garantizamos que la educación virtual cumpla con el cometido en medio de esta crisis?

El Ministerio de Educación ha establecido requisitos mínimos, entre ellos, la inclusión, pero la pregunta que me hago es: ¿cuenta el Ministerio de Educación con suficiente personal para acreditar a más de 500 planteles educativos particulares, tomando en cuenta que los colegios oficiales están paralizados? Tiene el suficiente personal para garantizar hiperconectividad, y que cumplan los requisitos que les está planteando, con más de 120 mil estudiantes en el sistema particular.

La brecha social y económica, ¿qué tanto puede afectar el sistema educativo en medio de esta crisis?

La brecha económica existe en función en que hay escuelas élites, que piden donaciones de $10 y hasta $15 mil para ingresar, mientras la población ve cantidad de estudiantes que ingresan a un sistema multigrado que tiene una cobertura 73.8%, escuelas rancho y escuelas con clases por telebásicas. Hay una inequidad en término de que hay unos con todas las posibilidades que sus recursos les permiten, y una serie de estudiantes que ni siquiera van a terminar la educación primaria.

VEA TAMBIÉN Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán

Se discutió la educación virtual en los colegios particulares, ¿qué pasa con los estudiantes de los colegios oficiales?

El Ministerio de Educación ha planteado la instalación de una plataforma digital, pero yo sugiero que se emplee la tecnología de SERTV y Radio Crisol para dar clases de referencias con todo un horario corrido, suspendería incluso la programación y la dedicaría a hacer frente a esta emergencia. Estamos en una gran encrucijada social y económica.

¿Cuál debe ser la ruta de las autoridades educativas frente a este panorama?

Yo plantearía que se contrate a una serie de especialistas para que le hagan frente a la demanda, no solo en términos académicos, sino también en lo emocional. ¿Qué pasa con esos padres de estudiantes que han perdido el empleo, tienen que atender a los hijos, que en casa tienen una sola computadora o tienen que pedirla prestada. Yo no he visto a los gabinetes psicopedagógicos llevarle a los estudiantes la parte emocional.

¿Cuál es el reto de las autoridades para recuperar el tiempo perdido en el sistema oficial?

Yo creo que en medio de esta tragedia el sistema educativo tiene por primera vez que dar un paso adelante. Si vamos por medios impresos, se puede establecer los criterios para la redacción de módulos, pero el trabajo va a llevar mucho tiempo. El gran dilema del Ministerio de Educación es aceptar la realidad, y excluyo a la ministra actual, no puede hacer en meses, lo que no ha hecho en más de 40 años en educación.

VEA TAMBIÉN COVID-19 aprovecha el hacinamiento guna y sus costumbres para ganar terreno

¿Qué sugiere?

Esta es la oportunidad que se nos han negado por década. Sugiero que empecemos con Español, porque hay serios problemas de comprensión lectora, los estudiantes llegan a quinto grado, saben leer, pero no saben interpretar, y si dejamos que esta situación colapse, las pruebas PISA nos van a poner en un mayor ridículo internacional, y lo otro, que se emplee la plataforma virtual para educar. El Ministerio va a tener que hacerlo, si se ha hecho en Salud. Panamá tiene el recurso humano y económico para hacerlo.

¿Cuál debe ser el rol de los padres de familia frente a este panorama?

El rol no es hacerle los trabajos a los hijos, debe ser de acompañamiento, por lo que debe haber inducción para padres y para los estudiantes. Hay padres de familias que no tienen idea de lo que es un Zoom o cómo acompañar a su hijo, al final por desesperación o porque están pagando una mensualidad, le hacen el trabajo a sus hijos, y no hay un aprendizaje.

¿Se preocupan los padres más por lo económico que por la calidad?

Muchos padres de familias están preocupados por las matrículas, pero no por la calidad de lo que están recibiendo sus hijos. Reclaman precios y el reciclaje de libro, pero los padres de familias deben verificar si las clases de matemática o español están actualizadas o son la correctas

¿Cuál sería la mejor decisión para retomar el año lectivo?

Es una respuesta compleja y difícil, tomando en cuenta que marzo y abril se perdió, ya hay una ventaja que llevan los colegios particulares, entonces, aquí hay que crearse mecanismos legales y académicos para que el año escolar no se pierda, sobre todo en los colegios oficiales. Los colegios oficiales van a empezar de cero, y considero que dos bimestres es un engaño. Tendrá que hacerse un cambio total en el calendario escolar.

El Meduca se ha puesto dos meses para plantear una estrategia para educación oficial, ¿Dos meses es tiempo suficiente?

Esa pregunta hay que hacerla a los profesores. ¿Están dispuestos a producir? Los profesores tienen que dar sus clases. Dos meses son suficientes si hay voluntad de los docentes y de los padres de familia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook