Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inadecuado manejo de residuos afecta al ambiente y la salud

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Contaminación / Desechos / Enfermedades / Residuos

Panamá

Inadecuado manejo de residuos afecta al ambiente y la salud

Actualizado 2024/11/26 20:12:03
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com

Se está dando un considerable crecimiento en zonas informales que genera niveles de contaminación que no logran gestionarse de manera planificada.

Proyecto Wanda Díaz.

Proyecto Wanda Díaz.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa registra disminución de los casos de dengue a nivel nacional

  • 2

    Nube de humo cubre varios puntos de la capital tras incendio en vertedero improvisado

  • 3

    Caso Odebrecht se está derrumbando

Una preocupación con la recolección de residuos es que crece el porcentaje de su generación per cápita, y esto se ha observado aún más a partir de la pandemia. En adición, muchas de las situaciones que se presentan con el tema suceden por falta de planificación, explica Álvaro Quirós, gerente de proyectos de Marea Verde Panamá.

Se da un considerable crecimiento en zonas informales que está generando niveles de contaminación que no logran gestionarse porque no se cuenta con infraestructura en cuanto a calles para que ingresen los camiones, no se cuenta con una red ni sistema de recolección en las zonas. Y, por otro lado, recolectar el material y llevarlo al vertedero no es una solución, indica Quirós.

Asimismo, cuando se incendia el vertedero afecta a la población al respirar gases tóxicos y cancerígenos que, con el paso del tiempo, incrementará el número de casos de enfermedades, advierte.

“Cerro Patacón es un sistema colapsado desde hace tiempo, y todo lo que se deposita allí envenena cuencas como la quebrada Camarón, cercana a Merca Panamá, es una de las afluentes de la red de riachuelos que salen desde Mocambo, ya se ve el lixiviado que se está escapando de las tinas de Cerro Patacón y envenena el agua, lo cual llega hasta la descarga del río Curundú. Mucho está sucediendo que la población y los tomadores de decisiones desconocen, que debe manejarse de forma integral”, advierte.

El progreso debería ir de la mano de un tratamiento de residuos apropiado a través de plantas de gestión integral de residuos sólidos que ya existen en el planeta, y que ya tienen nuestros países vecinos. Panamá tiene 40 años de atraso en cuanto al manejo de residuos sólidos, recalca el especialista.

“Aquí hay personas que saben manejar plantas, hay quienes las tienen, hay que apoyar estas gestiones y crear las fórmulas para que los proyectos se hagan de manera correcta y transparente”.

Quirós explica que el residuo y el desecho de la población es una huella dactilar que es el reflejo de la conducta sobre lo que consumen, desperdician, utilizan, reciclan y se le da un valor posterior, y en general está en las manos del ciudadano. Considera  que volver a la gestión de los gobiernos locales es la dirección adecuada.

Proyecto Wanda Díaz

La situación de las acciones y mediciones obtenidas en la gestión del proyecto Wanda Diaz es un referente de la situación en el país respecto a la manera en que se tratan los residuos. “Hemos medido 2023 respecto a lo que va de 2024, y el incremento debe estar superando el 50% de lo que hemos capturado respecto al año anterior. Esto evidentemente obedece a la conducta humana”.

En la cuenca del río Juan Díaz hay cantidad de asentamientos informales o invasores, precaristas están ingresando a Panamá Norte, y con ello sus descargas tanto de residuos sólidos como disueltos. La parte de aguas servidas y residuales, que no lleva el proyecto, están llegando a la cuenca, degradando rápidamente la calidad del agua.

“Desde 2021 empezamos a monitorear la calidad del agua en la cuenca del río Juan Díaz, y tenemos evidencia del deterioro de la calidad del agua, de una cuenca viva que tiene grandes ecosistemas ribereños, animales, ñeques, lagartos, tortugas, gran variedad de aves por su importancia migratoria, ecosistema que debemos proteger y cuidar” amplía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Efectos en la salud

El inadecuado manejo de residuos incrementa muchos problemas de salud, problemas por vectores, respiratorios, cutáneos, gastrointestinales, alérgicos, infecciosos, cardiovasculares, ambientales, entre otros, explica el doctor Jorge Rodríguez Sotomayor, de la dirección de promoción de la salud del Minsa.

Detalla el médico familiar que entre las enfermedades por vectores se encuentran dengue, Zika, chikungunya, malaria, virus oropouche, hantavirus, entre otras. Enfermedades respiratorias son: asma, rinitis alérgica, neumonitis, faringitis, rinosinusitis. Alérgicas: síndromes diarreicos, dermatitis atópica, rinitis alérgica, entre otras. ⁠

Cutáneas: dermatitis atópica e inflamatoria, reacciones alérgicas y rash. ⁠Cardiovasculares: síndrome coronario, derrames, problemas metabólicos. ⁠Oncológicas: diversos tipos de cáncer infantil y de adultos. ⁠Obstétricas: defectos del nacimiento, bajo peso al nacer, parto prematuro.

Algunas enfermedades ambientales: diversos tipos de cáncer, problemas respiratorios, cardiovasculares, gastrointestinales, alérgicos, entre otros. El portar alguna de estas enfermedades y otras, por esta situación, no solo dependen de la contaminación por la basura directamente, sino también indirectamente por quemar o enterrar los desechos, detalla el especialista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".