sociedad

Indígenas Ngäbe Buglé celebran aniversario 27 de la comarca

Desfilaron en la cinta costera con el fin de que la gente sepa que son un grupo étnico que no solo preserva su cultura sino que son profesionales.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La comarca Ngäbe Buglé, con un área de 6.968 kilómetros cuadrados, fue creada en 1997. Foto: EFE

Indígenas ataviados con vestimenta tradicional desfilaron este fin de semana  por el paseo marítimo de la ciudad de Panamá para celebrar, por primera vez en la capital, un nuevo aniversario de la creación de su comarca Ngäbe Buglé en 1997, con el objetivo de dar a conocer su cultura y la efemérides.

Versión impresa

Además de desplazarse por uno de los carriles de la llamada Cinta Costera, que transcurre a orillas de la apacible Bahía de Panamá, los originarios presentaron sus danzas típicas y otras manifestaciones culturales para el disfrute de los que transitaban tanto a pie como en sus autos.

"Es la primera vez" que la conmemoración de la creación de la comarca Ngäbe Buglé, hace ahora 27 años, "se realiza en la ciudad" capital, con el objetivo de que "la gente sepa que somos un grupo étnico que no solo preserva su cultura sino que somos profesionales. Yo soy abogado, (y aquí) hay estudiantes de ciencias políticas, de finanzas", comentó a EFE Basilio Jiménez Machado.

Jiménez Machado explicó que es miembro de la Asociación de Estudiantes Ngäbe Buglé de la estatal Universidad de Panamá, organismo que tuvo la iniciativa de traer a la capital la celebración, que además ha contado para ello con el apoyo de la Alcaldía de Panamá.

Es así que hombres con sombreros adornados con pluma y camisas blancas con pedrería y mujeres de todas las edades usando vestimentas confeccionados con los particulares y coloridos diseños de la etnias indígenas ngäbe y buglé engalanaron este sábado el moderno y espacioso paseo marítimo capitalino.

"Estamos conmemorando el aniversario 27 de la comarca Ngäbe Buglé (...) nuestra comarca es rica en tradiciones, cultura, en todo lo que conlleva la cosmovisión y la protección de la naturaleza", resaltó Jiménez Machado.

La comarca Ngäbe Buglé, con un área de 6.968 kilómetros cuadrados, fue creada en 1997 a partir de territorios de las provincias occidentales de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

La Ngäbe Buglé es la más populosa de las seis comarcas que tiene el país. Cuenta con más de 200.000 habitantes, una población que está compuesta por indígenas de las etnias ngäbe y buglé, así como por campesinos.

Un estudio presentado en 2017 situó en 95,4 % la pobreza multidimensional en la comarca Ngäbe-Buglé, mientras que a nivel nacional el indicador llegó a 19,1 %.

"A partir de 1972, el Gobierno panameño estaba obligado a establecer comarcas, regiones demarcadas en las que los pueblos indígenas poseen derechos exclusivos de la tierra y la autonomía administrativa considerable. La comarca Ngäbe-Buglé se formó como resultado de la promesa del gobierno y de la presión política de los indígenas, unidos por las amenazas de la explotación de los recursos naturales y la degradación ambiental", dice la información oficial.

En Panamá, el 17,2 % de sus 4,2 millones de habitantes se considera indígena, de acuerdo con el censo nacional de 2023. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook