sociedad

Indígenas Ngäbe Buglé celebran aniversario 27 de la comarca

Desfilaron en la cinta costera con el fin de que la gente sepa que son un grupo étnico que no solo preserva su cultura sino que son profesionales.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La comarca Ngäbe Buglé, con un área de 6.968 kilómetros cuadrados, fue creada en 1997. Foto: EFE

Indígenas ataviados con vestimenta tradicional desfilaron este fin de semana  por el paseo marítimo de la ciudad de Panamá para celebrar, por primera vez en la capital, un nuevo aniversario de la creación de su comarca Ngäbe Buglé en 1997, con el objetivo de dar a conocer su cultura y la efemérides.

Versión impresa

Además de desplazarse por uno de los carriles de la llamada Cinta Costera, que transcurre a orillas de la apacible Bahía de Panamá, los originarios presentaron sus danzas típicas y otras manifestaciones culturales para el disfrute de los que transitaban tanto a pie como en sus autos.

"Es la primera vez" que la conmemoración de la creación de la comarca Ngäbe Buglé, hace ahora 27 años, "se realiza en la ciudad" capital, con el objetivo de que "la gente sepa que somos un grupo étnico que no solo preserva su cultura sino que somos profesionales. Yo soy abogado, (y aquí) hay estudiantes de ciencias políticas, de finanzas", comentó a EFE Basilio Jiménez Machado.

Jiménez Machado explicó que es miembro de la Asociación de Estudiantes Ngäbe Buglé de la estatal Universidad de Panamá, organismo que tuvo la iniciativa de traer a la capital la celebración, que además ha contado para ello con el apoyo de la Alcaldía de Panamá.

Es así que hombres con sombreros adornados con pluma y camisas blancas con pedrería y mujeres de todas las edades usando vestimentas confeccionados con los particulares y coloridos diseños de la etnias indígenas ngäbe y buglé engalanaron este sábado el moderno y espacioso paseo marítimo capitalino.

"Estamos conmemorando el aniversario 27 de la comarca Ngäbe Buglé (...) nuestra comarca es rica en tradiciones, cultura, en todo lo que conlleva la cosmovisión y la protección de la naturaleza", resaltó Jiménez Machado.

La comarca Ngäbe Buglé, con un área de 6.968 kilómetros cuadrados, fue creada en 1997 a partir de territorios de las provincias occidentales de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas.

La Ngäbe Buglé es la más populosa de las seis comarcas que tiene el país. Cuenta con más de 200.000 habitantes, una población que está compuesta por indígenas de las etnias ngäbe y buglé, así como por campesinos.

Un estudio presentado en 2017 situó en 95,4 % la pobreza multidimensional en la comarca Ngäbe-Buglé, mientras que a nivel nacional el indicador llegó a 19,1 %.

"A partir de 1972, el Gobierno panameño estaba obligado a establecer comarcas, regiones demarcadas en las que los pueblos indígenas poseen derechos exclusivos de la tierra y la autonomía administrativa considerable. La comarca Ngäbe-Buglé se formó como resultado de la promesa del gobierno y de la presión política de los indígenas, unidos por las amenazas de la explotación de los recursos naturales y la degradación ambiental", dice la información oficial.

En Panamá, el 17,2 % de sus 4,2 millones de habitantes se considera indígena, de acuerdo con el censo nacional de 2023. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook