sociedad

Indígenas preocupados por ejecución de proyectos en comarcas

Denunciaron que entidad gestora del Plan de Desarrollo Indígena, que se ejecuta desde 2018. podría desaparecer y se detendrían obras no culminadas.

Francisco Paz - Actualizado:

El Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas estaría en peligro y todavía hay proyectos que ejecutar dijeron autoridades tradicionales. Foto: Archivo

Líderes indígenas del país están preocupados por el futuro de los proyectos que se ejecutan para el desarrollo de los pueblos originarios y que son financiados por organismos financieros internacionales.

Versión impresa

Siendo más específicos, a las autoridades indígenas les preocupa que exista la intención de cerrar el contrato de la Entidad Gestora del Proyecto (EGP) para apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas, financiado por el Banco Mundial.

Mediante resolución del Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Condipi) se solicitó mantener la vigencia de la EGP hasta junio del 2025 para gantizar la culminación y entrega de los proyectos que están en ejecución y los que están por licitar.

Los líderes originarios recordaron que en la última sesión del Consejo, el ministro de Gobierno, Roger Tejada, manifestó su compromiso de mantener a la entidad gestora como se había solicitado, hasta cumplir con la entrega de todos los proyectos del plan de desarrollo.

"Cualquier cambio de entidad gestora causaría una pausa innecesaria en el desarrollo de los proyectos, situación que no vamos a aceptar y le estamos haciendo un llamado al Banco Mundial y a las instituciones del gobierno a respetar los acuerdos y cumplir con todos los proyectos que esperan nuestros territorios", manifestó Gabriel Minguisamá, fiscal de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (Coonapip).

Agregó que están enviando comunicados al Banco Mundial y al Gobierno sobre esta situación y esperan reunirse en el menor tiempo posible con ambas partes para resolver esta inquietud.

El Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas ha sido posible gracias al aporte de $80 millones del Banco Mundial y $5 millones del Estado panameño.

Su diseño original, aprobado en 2018, ha sufrido una serie de cambios de manera inconsulta, señalaron los indígenas, quienes afirmaron que han sido tolerantes con las reformas, pero no van a aceptar más modificaciones.

No podemos aceptar nuevas decisiones y cambios ni del Banco Mundial ni de las autoridades del Gobierno que pongan en peligro la culminación efectiva de los proyectos que esperan nuestros territorios", señaló Marcelo Guerra, presidente de Coonapip.

En la implementación del plan de desarrollo intervienen los ministerios de Gobierno, Educación, Salud y Economía y Finanzas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook