Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inseguridad aumenta en últimos meses del gobierno de Juan Carlos Varela

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juan Carlos Varela

Inseguridad aumenta en últimos meses del gobierno de Juan Carlos Varela

Actualizado 2018/09/20 06:06:05
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La inseguridad en el país aumenta faltando nueve meses para que culmine el gobierno de Juan Carlos Varela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La inseguridad en el país sigue marcando como uno de los principales problemas que afectan a la población y una de las debilidades del gobierno de Juan Carlos Varela

La inseguridad en el país sigue marcando como uno de los principales problemas que afectan a la población y una de las debilidades del gobierno de Juan Carlos Varela

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varela justifica inseguridad con cierre de Punta Coco

  • 2

    Inseguridad sigue siendo preocupante en el país

La inseguridad en el país sigue marcando como uno de los principales problemas que afectan a la población y una de las debilidades del gobierno de Juan Carlos Varela, quien en su momento dijo que todo era cuestión de percepción y no una realidad.

Solo durante esta semana se han registrado episodios de violencia e inseguridad en lugares públicos, residencias y comercios de la capital del país, además de los constantes robos en los busitos Coaster de Panamá Oeste y rutas internas de San Miguelito.

Situaciones que han llevado a la población a cobrar la justicia por sus propias manos, propinando golpes y utilizando sus propios mecanismos, mientras llegan las autoridades, tal como le sucedió a la precandidata para representante de Bella Vista Azihra Valdés.

VEA TAMBIÉN: Franquicias Panameñas reporta pérdidas del 20% de su patrimonio en el segundo trimestre de 2018

El lunes, un delincuente forzó parte de la entrada de la cocina de su casa para ingresar; al escuchar que había alguien en la residencia, intentó huir, pero Valdés sacó un arma que tenía para protegerse y someterlo, hasta que las autoridades llegaran al lugar.

Entre tanto, Nery Delgado no tuvo tan buena suerte en el Parque Recreativo Omar, donde fue golpeada por un sujeto para despojarla de su cangurera cuando trotaba dentro del centro.

Otros ejemplos son los robos infructuosos que se han registrado por redes sociales en la estación del metro de San Miguelito, en la parada de la terminal aérea de Tocumen y en el Corredor Sur.'

Claves

9:00 a.m. es la nueva hora favorita de los ladrones para atacar a sus presas.

10 Meses es el tiempo que le queda a Varela en la presidencia de la República.

El denominador común entre todos los actos de inseguridad es que se realizan a plena luz del día, sin importar la presencial policial o de personas civiles en el lugar.

También se suma la familia que fue retenida dentro de su propio hogar en El Dorado, les robaron y hasta de agresión sexual se habló, aunque no se ha comprobado.

Realidad

Faltando nueve meses para que Varela y su Gabinete dejen la presidencia, el pueblo panameño parece haberse cansado de la dejadez en el tema de seguridad y está tomando la justicia por sus manos, lo que podría provocar una lucha civil difícil de controlar en el futuro.

"Panamá se ha convertido en un lugar violento, ya no importa si es de día o de noche, simplemente no estamos seguros en ningún lado y eso es preocupante", expresó Andrés Rodríguez, jubilado de la Policía Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su temor es que la frustración de los panameños por vivir en un país inseguro llegue a puntos en donde no se pueda controlar o, peor aún, las personas comiencen a hacerse de armas sin permiso para defenderse.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: allanan oficinas de la iglesia Divina Misericordia en Paitilla

Curiosamente, en días pasados, una agente de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito también resultó herida por un taxista que hizo caso omiso al llamado de la autoridad para detenerse en el sector oeste del país.

"La desatención que tiene cierto sector de la sociedad a seguir las normas de seguridad y respeto a los demás es alarmante, solo hay que recordar lo que pasó en un centro comercial en días pasados con un grupo de jóvenes", planteó la psicóloga Julia Cedeño.

Para la especialista, la actitud agresiva de la sociedad va en aumento, y ya no están dispuestos a soportar que otro les quite de sus bolsillos lo poco que les queda después de pagar deudas.

Entre la falta de seguridad, la creciente ola de personas en empleos informales y el elevado costo de la canasta básica, la paciencia de los panameños parece haber desaparecido.

"¿Qué más quieren del pueblo?, con nuestros impuestos los mantenemos en sus lujosas casas, nos roban descaradamente con la corrupción y todavía tengo que dejarme robar de un nini, pues no", dijo un eufórico jubilado, ubicado en la 5 de Mayo, mientras espera aumento de jubilación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".