Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Inseguridad para migrantes en Darién aumenta ante el rearme de guerrilla colombiana

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / FARC / guerrilla / Inseguridad / migrantes

Inseguridad para migrantes en Darién aumenta ante el rearme de guerrilla colombiana

Actualizado 2019/09/13 16:29:00
  • Panamá/EFE

El jefe de misión en Panamá de la OIM, Santiago Paz, explicó que los tratantes guían a los migrantes por la jungla por las rutas que usan las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y el comercio ilícito de armas , a las que ahora se puede sumar la guerrilla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Darién hay miles de migrantes procedentes de diferentes partes del mundo.

En Darién hay miles de migrantes procedentes de diferentes partes del mundo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridades panameñas construirán un cementerio para migrantes, en la provincia de Darién

  • 2

    Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

  • 3

    Migrantes instalados en la provincia de Darién reciben atención médica

La vuelta a las armas de un grupo de disidentes de la exguerrilla colombiana de las FARC puede convertir al Darién, la inhóspita selva entre Panamá y Colombia, en una ruta aún "más insegura" para los miles de migrantes que la cruzan cada año en su camino hacia Estados Unidos, alertó este viernes la Organización Internacional para la Migraciones (OIM).

El jefe de misión en Panamá de la OIM, Santiago Paz, explicó que los tratantes guían a los migrantes por la jungla por las rutas que usan las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y el comercio ilícito de armas, a las que ahora se puede sumar la guerrilla.

"Hacemos un llamado a una articulación regional entre los gobiernos porque la migración no puede ser observada desde la atención de un solo gobierno, sino de una región", apuntó Santiago Paz, tras un foro sobre trata de personas celebrado en Panamá.

El otrora número dos de las FARC, Iván Márquez, anunció a finales del pasado agosto su intención de iniciar junto a otros excomandantes una nueva rebelión por la supuesta "traición" del Estado colombiano a lo convenido en los acuerdos de paz firmados en 2016 y que pusieron fin a la guerrilla más longeva del continente.

El Darién, de 580,000 hectáreas de extensión, estuvo durante muchos años bajo el dominio de las extintas FARC y fue el centro de operaciones del Frente 57, que mantuvo cruentos enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad panameñas.

VEA TAMBIÉN: Benicio Robinson dice que la educación no le aporta nada al fisco

"En caso de que el conflicto armado en Colombia reviva puede ser un motivo de expulsión de migrantes", agregó Santiago Paz.

Durante su travesía por el Darién, los migrantes se topan con un sinfín de animales peligrosos como jaguares, serpientes venenosas y alacranes y tienen que sortear crecidas de ríos y caminos abruptos.

Muchos son asaltados y agredidos por los grupos criminales que también transitan por las trochas e incluso hay reportes de mujeres que han sido violadas.

Las autoridades forenses de Panamá estiman que en los últimos cinco años han muerto casi medio centenar de migrantes cruzando el Darién, pero reconocen que la cifra puede ser mayor porque apenas hay denuncias, los cuerpos se abandonan y el terreno es casi inaccesible.

El jefe de misión de la OIM aseguró que el flujo de migrantes creció "significativamente" durante los seis primeros meses del año, con respecto a 2018, pero que este mes se ha reducido un poco por las condiciones climáticas y el exceso de lluvia, que hacen aún más intransitable la ruta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Triple colisión deja nueve heridos en Santa María en la provincia de Herrera

Según el funcionario, actualmente hay cerca de 800 migrantes recibiendo ayuda humanitaria por parte de las autoridades panameñas y de la propia OIM en los albergues que existen en el país: dos en el Darién y otro en la frontera con Costa Rica.

Preguntado sobre si es necesario construir nuevos albergues, Santiago Paz apuntó que "por el flujo (de migrantes) que se tiene esperado, siempre va a faltar algo más", pero insistió en destacar "el esfuerzo que ha hecho todo el tiempo el Gobierno de Panamá".

Según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá, entre enero y julio de este año atravesaron el Darién más de 17,600 personas -entre ellos más de 2,000 menores-, lo que supone casi el doble de lo registrado en todo 2018. La mayoría de ellos procedía de Haití, Cuba, India, Camerún, Congo y Bangladesh.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".