Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Instituciones públicas podrán contratar a médicos que laboran en el sector privado

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / médicos / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Instituciones públicas podrán contratar a médicos que laboran en el sector privado

Actualizado 2020/08/11 13:46:53
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La decisión obedece a que el Estado "reconoce la necesidad de reforzar la fuerza médica laboral debido al incremento de casos de COVID-19".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El decreto tendrá efecto mientras subsista la declaración de emergencia.

El decreto tendrá efecto mientras subsista la declaración de emergencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo instruye al Minsa incorporar médicos del sector privado a hospitales públicos, incluyendo a profesionales extranjeros

  • 2

    Médicos: es urgente la apertura de albergues en el Figali y Atlapa

  • 3

    Nombramientos durante pandemia no son suficiente, aseguran gremios médicos

Los médicos que  trabajan en el sector privado podrán laborar en las instituciones públicas, mientras esté vigente el Estado de Emergencia decretado por la pandemia del coronavirus.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, promulgó este lunes  el decreto  879 del 6 de agosto de 2020, el cual agrega el artículo 11-A al Decreto Ejecutivo 330 del 8 de noviembre de  2017, en relación a este tema.

"Cumplido el orden de prelación establecido en el artículo 11 de este decreto ejecutivo, las instituciones púbicas de salud podrán contratar en el área requerida, y por servicios profesionales con emolumentos equivalentes al pago de turnos, a los médicos panameños idóneos que ejerzan su profesión en el sector privado", detalla el decreto.

La decisión obedece a que el Estado "reconoce la necesidad de reforzar la fuerza médica laboral en áreas de atención especializada y no especializada por el incremento de casos de COVID-19, que conlleva al agotamiento y desgaste de los profesionales de la salud".

Agrega el documento que el personal médico es insuficiente durante estos días de lucha contra la pandemia del coronavirus.

El decreto comenzó a regir desde su promulgación y las disposiciones  establecidas tendrán efecto mientras subsista la declaración de emergencia.

A cinco meses de la llegada del nuevo coronavirus al país, el equipo sanitario ha expresado su agotamiento, sobre todo durante los últimos meses cuando la cantidad de casos ha aumentado.

En este sentido el Ministerio de Salud (Minsa) ha realizado convocatorias tanto para la contratación de doctores de medicina general, como de  especialistas.

VEA TAMBIÉN: Gobierno promulga decreto que modifica la norma que suspende desalojos y lanzamientos durante la pandemia de COVID-19

No obstante, la respuesta no ha sido la esperada por el Minsa, que no ha descartado la posibilidad de contratar, parcialmente, a especialistas extranjeros.

Panamá reportó   ayer 857 casos nuevos de coronavirus, para un acumulado de 75,349. Mientras que se han registrado 25 nuevas defunciones por esta enfermedad, que totalizan 1,664.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desglose de corregimientos con más de 10 casos para el 10 de agosto de 2020. #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/XPPAIlGJL0— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) August 10, 2020

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".