Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigación en los centros universitarios gana fuerza

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acreditación universitaria / Educación / Investigación / Panamá / Universidad

Panamá

Investigación en los centros universitarios gana fuerza

Actualizado 2023/07/23 00:00:40
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La producción de contenido propio se refuerza en las unidades académicas con proyectos que motivan a los estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay muchos jóvenes  con talento y creatividad que solo necesitan una guía y las herramientas necesarias para ejecutar sus proyectos. Foto: Cortesía Oteima

Hay muchos jóvenes con talento y creatividad que solo necesitan una guía y las herramientas necesarias para ejecutar sus proyectos. Foto: Cortesía Oteima

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detienen a colombianos por préstamos gota a gota

  • 2

    Sensación térmica sube hasta los 48 grados celsius en Panamá

  • 3

    Español de 96 años vota por primera vez en Panamá

La investigación en los centros de educación superior se torna cada vez más importante debido a que permite tratar de encontrar la solución a los problemas del entorno.

Nixa Gnaegi de Ríos, rectora de la Universidad Tecnológica Oteima, destaca que es clave inducir a los estudiantes a la investigación para conectar con las problemáticas y así también pedir contundentemente apoyo o donaciones, con bases científicas.

"En otros países investigan sobre sus necesidades, si no lo hacemos las nuestras no se ven cubiertas", dijo la rectora a Panamá América.

Gnaegi de Ríos reconoce que la cultura de la investigación en Panamá es incipiente, en gran parte porque no hay los recursos suficientes para ejecutarlas.

Ante esta situación, la universidad que dirige desarrolla un proyecto que promueve la investigación en las aulas, con la finalidad de que los estudiantes puedan producir contenido propio.

"La investigación en el aula es fundamental en todas las asignaturas. En el campo agropecuario contamos con un centro para ello, que también apoya otros temas. Ya estamos teniendo resultados y publicando una revista", expuso.

Para la rectora, el principal legado más allá del material académico es sembrar la semilla de la motivación en los alumnos para que a lo largo de su vida sigan produciendo nuevas investigaciones.'

2,500


dólares puede costar una tesis sencilla. Los estudiantes necesitan fondos para realizarlas.

2100


estudiantes es la matrícula que tiene la Universidad Tecnológica Oteima.

Por otra parte, la rectora recuerda que a las universidades acreditadas se les exige mostrar investigaciones, contribuyendo a que las tesis se retomen.

Recalca que hubo una tendencia a la disminución de tesis, sin embargo, recientemente estas han vuelto a recuperar terreno.

"Con la reacreditación es algo importante que la universidad pueda mostrar que sus estudiantes están haciendo tesis de investigación. Esto está cambiando porque se había dejado un poco de lado", añadió.

Un proyecto de esta índole, sin embargo, requiere recursos. Según la rectora, una tesis sencilla puede costar unos 2,500 dólares, mientras que otras requieren hasta $5,000.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Se necesita apoyo y también hacer alianzas con otras universidades que permitan el intercambio en la investigación. Muchos tienen el deseo, pero no los medios. La empresa privada u otros sectores que necesitan información específica pueden ayudar a financiarlas", subrayó Gnaegi de Ríos.

Relevo

La profesora Maricsa Jerkovic resalta que la idea  apunta a que los estudiantes no vean el proyecto de investigación en el aula como una obligación, sino como una necesidad para ser mejores profesionales, personas y el relevo generacional de los actuales docentes.

"Los estudiantes necesitan desarrollar habilidades que los conviertan en profesionales competentes. La idea es fomentar la investigación para que ellos entren en contacto con el entorno, puedan identificar problemas y contribuyan con la solución de los mismos", mencionó la docente investigadora.

De acuerdo con Jerkovic, cualquier estudiante de esta universidad interesado en investigar y desarrollar los temas de su interés puede formar parte del proyecto.

Por su parte el doctor Rubén Collantes recalca que hay muchos jóvenes con talento y creatividad que solo necesitan una guía y las herramientas necesarias para ejecutar sus proyectos.

El también profesor investigador de Oteima remarca que las investigaciones brindan mejores oportunidades para aplicar a becas o  trabajos.

"Buscamos enseñarles las bases para que ellos sigan adelante y se mejore la masa crítica del país", puntualizó Collantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".