Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigador panameño obtiene premio regional de FAO-CLACSO

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / FAO / Panamá / Soberanía alimentaria / Sostenibilidad

Panamá

Investigador panameño obtiene premio regional de FAO-CLACSO

Actualizado 2024/02/02 20:35:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Rubén Collantes planteó los retos por superar para el aprovechamiento alternativo y sostenible de los agroecosistemas en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rubén Collantes obtuvo  su doctorado en la Universidad Nacional Agraria La Molina con el primer puesto. Foto: Cortesía

Rubén Collantes obtuvo su doctorado en la Universidad Nacional Agraria La Molina con el primer puesto. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué sucedió con 'Matador' el domingo? Primo zanja rumores

  • 2

    Pasear por Cinta Costera te expondría a infección intestinal

  • 3

    Enfermedades, el alto precio de vivir cerca de Patacón

El aprovechamiento  de los agroecosistemas en Panamá aún plantea diferentes desafíos, una temática que ha sido abordada a nivel internacional por el doctor Rubén Collantes.

Collantes obtuvo recientemente el segundo lugar en la categoría de ensayo inédito, en la convocatoria FAO-CLACSO 2023, denominada "Innovaciones para el logro de la seguridad alimentaria  y nutricional".

En el trabajo premiado, "Aprovechamiento alternativo y sostenible de los agroecosistemas en Panamá; retos por superar", Collantes presenta parte de su labor investigativa en sistemas productivos.

El docente universitario e investigador IDIAP destaca aspectos como la diversificación productiva y sostenible, valoración del talento humano local, integración social sinérgica, aportes que serán considerados para el diseño e implementación de políticas públicas en América Latina y el Caribe.

"El premio ha reafirmado el valor de mi quehacer científico y el de mis colegas. Hay un grupo selecto de profesionales comprometidos con el sector. Esto deja de manifiesto que no estamos en el anonimato", dijo a Panamá América.

Collantes puntualizó que la pandemia resaltó lo importante que es el sector agro, pero recordó que este lo conforman varios actores. Además de los productores que están en primera línea, también hay profesionales que brindan acompañamiento técnico y docencia.

"Es importante revalorizar a los actores del sector agropecuario, porque todos juegan un papel importante. Necesitamos que haya un respeto por la ley", expuso Collantes, autor y coautor de más de 100 publicaciones científicas.

El investigador, además, mencionó que faltan políticas de Estado comprometidas en el desarrollo del sector agropecuario, las cuales les hagan entender a las personas su importancia.

"Se ha vendido que Panamá es un país de servicios y que el canal es lo más importante. Aquí los ganaderos tienen un papel protagónico, son más de 300,000 cabezas de ganado que se sacrifican al año para alimentar  la población", precisó.

Con respecto a los agroecosistemas también subrayó que si bien se ha logrado fortalecer la parte ambiental, no debe dejarse de lado la dimensión social, que incluye el acceso a servicios básicos como centros médicos y escuelas de quienes residen en estas zonas.

Collantes ha obtenido otros galardones, como el premio Huellas del Istmo 2021, mención a la excelencia por su compromiso con el planeta; el Luis Chiappe Vargas a la mejor investigación realizada por externos-Raifa 2021 y fue presidente del IX congreso de Ingenieros Agrónomos de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".