Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo
La jefa de la cartera de Mitradel se ha mostrado partidaria en un aumento a los trabajadores, pero basado en la realidad del país.
Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo
La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz fue designada por el presidente José Mulino como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo que empezará a discutirse este 15 de noviembre.
Lo anterior quedó establecido en el Decreto Ejecutivo N° 12 del 13 de noviembre de 2025.
Acompañarán a Muñoz, Karla María León Navarro (Mitradel), Liz Marie Luciani (MEF), Julio Moltó (Mici), Mariela De Ycaza (Mida), Juan Antonio Ledezma (Consejo Nacional de la Empresa Privada), Juan Arías (Cámara de Comercio, Industria y Agricultura ).
Así como Alexis Fletcher (Cámara Panameña de la Construcción), Juan Samaniego (Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados), Gilberto Melo (Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados) y Ariel Muñoz de la Confederación Nacional De Unidad Sindical Independiente.
En tanto que como miembros suplentes de esta comisión fueron designados: Ana Soberón y Luis Tuñón de Mitradel, así como Ana Amado del MEF, David Arce del Mici, Jorge Bustamante (Mida), Antonio Loaiza (Consejo Nacional de la Empresa Privada), María Mendoza (Cámara de Comercio, Industria y Agricultura).
Además de Juan Yinh (Cámara Panameña de la Construcción), Gustavo Herrera y Marcos Allen, ambos del Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados) y Alexis Pineda de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente.
En la previa de esta importante discusión, Muñoz se ha mostrado partidaria de aumentar dar un aumento a los trabajadores "con base en la realidad que vive el país".
No obstante, Muñoz considera que sobre este tema se debe actuar con prudencia y sensatez sin levantar expectativas.
Una vez instalada la mesa tripartita se debe aprobar el reglamento y el calendario. Durante los dos primeros días se harán las ponencias de los técnicos. Luego vendrán las propuestas y escuchar al sector trabajador inscrito para participar en esa mesa.