Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Joven crea dispositivo para personas con discapacidad visual

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Dispositivo inteligente / Investigación / Panamá / UTP

Panamá

Joven crea dispositivo para personas con discapacidad visual

Actualizado 2023/12/19 08:55:05
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El dispositivo diseñado por el estudiante chiricano permite la detección de obstáculos a diferentes variables.

Marco Rodríguez (izq.), estudiante de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Chiriquí de la UTP.  Foto: Cortesía

Marco Rodríguez (izq.), estudiante de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Chiriquí de la UTP. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una magistrada no puede decidir por 3 millones de panameños

  • 2

    Panamá crecerá 1.5% menos de lo proyectado

  • 3

    Bono permanente a jubilados: ¿De dónde saldrá el dinero?

Los resultados del proyecto “Detector de Obstáculos para Personas con Discapacidad Visual (DOPDIVI)”, que tiene como objetivo desarrollar e implementar un dispositivo que permitirá crear mayor autonomía a las personas con discapacidad visual, fueron presentados esta semana.

La investigación es desarrollada por Marco Rodríguez, estudiante de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Chiriquí de la UTP, quien ganó la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2021 de la Senacyt con la que financió la misma.

El DOPDIVI permite la detección de obstáculos a diferentes variables, ya sea por objetos cercanos o distantes que estén fijos o en movimiento, aplicando un rango considerable de distancia para alertar a la persona de lo que se encuentra en el entorno que lo rodea.

Este dispositivo ofrece diversos beneficios a las personas con discapacidad visual, entre los que están la creación de un ambiente de seguridad y bienestar, el desarrollo del sentido de autonomía personal, la reducción de accidentes físicos, la disminución de la ansiedad y depresión por el aislamiento social, y eleva los niveles inclusión de esta población.

El proyecto se realiza bajo la asesoría de la Dra. Lilia Muñoz, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), profesora titular de la Facultad de Sistemas Computacionales de la UTP e investigadora asociada al CEMCIT-AIP. También participaron los estudiantes Edwil Aguilar, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales; y Samantha Ortega, de la Facultad de Ingeniería de Eléctrica, quienes apoyaron durante la primera y segunda etapa de desarrollo del proyecto.

“La implementación de proyectos tecnológicos centrados en las tecnologías de asistencia no solo es un acto de innovación, sino una manifestación práctica de un compromiso más amplio con la inclusión y la mejora de calidad de vida”, aseguró Rodríguez, investigador principal.

El desarrollo del dispositivo consistió en cuatro etapas. En la primera etapa, el joven investigador evaluó los dispositivos comerciales existentes y realizaron una revisión sistemática de la literatura científica. Luego, en la segunda etapa, se procedió con el diseño de un modelo viable por medio de la creación de bocetos y modelos 3D.

Una vez obtenido el diseño ideal, se inició con el desarrollo del dispositivo en la tercera etapa. Esta fase consistió en el diseño electrónico, el ensamblaje de materiales y el funcionamiento del prototipo. La cuarta y última etapa se centró en el diseño y en la aplicación de pruebas para validar el funcionamiento del dispositivo creado, tanto en el laboratorio como en el campo.

“El dispositivo se desarrolló sobre Placas de Circuito Impreso (PCB) para ayudar a integrar de forma unificada los componentes electrónicos. Además, incorporará un sensor ultrasónico de distancia que activará una alerta sonora cuando detecte un obstáculo”, señala el estudiante de la licenciatura de desarrollo de software.

Para la Dra. Lilia Muñoz, tutora investigadora del proyecto, este representa una innovación para el país en el campo de las tecnologías de asistencia.

“Sin lugar a duda, el aporte de proyectos como el desarrollado por Marco, permiten darle solución a problemas de una población que va en crecimiento en nuestro país. Para la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es un verdadero privilegio contar con estudiantes, que, desde etapas tempranas de su formación, busquen a través de la investigación solucionar problemas que existen en la población”, observa la Dra. Muñoz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto se desarrolla en la provincia de Chiriquí, una de las provincias que cuenta con mayor tasa de discapacidad visual en Panamá, específicamente el distrito de Alanje, según un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

Según datos del XII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda realizado en el año 2023, se estima que hay unas 24,578 personas con discapacidad visual en el país. En la provincia de Chiriquí, lugar donde se realizó este proyecto, se reportó unas 3,703 personas con discapacidad visual.

El proyecto cuenta, además, con el apoyo de entidades como el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría Nacional de Discapacidad y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".