sociedad

Joven crea dispositivo para personas con discapacidad visual

El dispositivo diseñado por el estudiante chiricano permite la detección de obstáculos a diferentes variables.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Marco Rodríguez (izq.), estudiante de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Chiriquí de la UTP

Los resultados del proyecto “Detector de Obstáculos para Personas con Discapacidad Visual (DOPDIVI)”, que tiene como objetivo desarrollar e implementar un dispositivo que permitirá crear mayor autonomía a las personas con discapacidad visual, fueron presentados esta semana.

Versión impresa

La investigación es desarrollada por Marco Rodríguez, estudiante de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Chiriquí de la UTP, quien ganó la Convocatoria Pública de Nuevos Investigadores e Innovadores 2021 de la Senacyt con la que financió la misma.

El DOPDIVI permite la detección de obstáculos a diferentes variables, ya sea por objetos cercanos o distantes que estén fijos o en movimiento, aplicando un rango considerable de distancia para alertar a la persona de lo que se encuentra en el entorno que lo rodea.

Este dispositivo ofrece diversos beneficios a las personas con discapacidad visual, entre los que están la creación de un ambiente de seguridad y bienestar, el desarrollo del sentido de autonomía personal, la reducción de accidentes físicos, la disminución de la ansiedad y depresión por el aislamiento social, y eleva los niveles inclusión de esta población.

El proyecto se realiza bajo la asesoría de la Dra. Lilia Muñoz, miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), profesora titular de la Facultad de Sistemas Computacionales de la UTP e investigadora asociada al CEMCIT-AIP. También participaron los estudiantes Edwil Aguilar, de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales; y Samantha Ortega, de la Facultad de Ingeniería de Eléctrica, quienes apoyaron durante la primera y segunda etapa de desarrollo del proyecto.

“La implementación de proyectos tecnológicos centrados en las tecnologías de asistencia no solo es un acto de innovación, sino una manifestación práctica de un compromiso más amplio con la inclusión y la mejora de calidad de vida”, aseguró Rodríguez, investigador principal.

El desarrollo del dispositivo consistió en cuatro etapas. En la primera etapa, el joven investigador evaluó los dispositivos comerciales existentes y realizaron una revisión sistemática de la literatura científica. Luego, en la segunda etapa, se procedió con el diseño de un modelo viable por medio de la creación de bocetos y modelos 3D.

Una vez obtenido el diseño ideal, se inició con el desarrollo del dispositivo en la tercera etapa. Esta fase consistió en el diseño electrónico, el ensamblaje de materiales y el funcionamiento del prototipo. La cuarta y última etapa se centró en el diseño y en la aplicación de pruebas para validar el funcionamiento del dispositivo creado, tanto en el laboratorio como en el campo.

“El dispositivo se desarrolló sobre Placas de Circuito Impreso (PCB) para ayudar a integrar de forma unificada los componentes electrónicos. Además, incorporará un sensor ultrasónico de distancia que activará una alerta sonora cuando detecte un obstáculo”, señala el estudiante de la licenciatura de desarrollo de software.

Para la Dra. Lilia Muñoz, tutora investigadora del proyecto, este representa una innovación para el país en el campo de las tecnologías de asistencia.

“Sin lugar a duda, el aporte de proyectos como el desarrollado por Marco, permiten darle solución a problemas de una población que va en crecimiento en nuestro país. Para la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) es un verdadero privilegio contar con estudiantes, que, desde etapas tempranas de su formación, busquen a través de la investigación solucionar problemas que existen en la población”, observa la Dra. Muñoz.

El proyecto se desarrolla en la provincia de Chiriquí, una de las provincias que cuenta con mayor tasa de discapacidad visual en Panamá, específicamente el distrito de Alanje, según un estudio realizado por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis).

Según datos del XII Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda realizado en el año 2023, se estima que hay unas 24,578 personas con discapacidad visual en el país. En la provincia de Chiriquí, lugar donde se realizó este proyecto, se reportó unas 3,703 personas con discapacidad visual.

El proyecto cuenta, además, con el apoyo de entidades como el Ministerio de Desarrollo Social, la Secretaría Nacional de Discapacidad y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook