Jubilados dan plazo hasta mañana para negociaciones
El presidente Juan Carlos Varela no vetó el aumento en sí, sino la fuente del financiamiento, que proponía un impuesto a las remesas que salen al extranjero, aseguró el vocero del gremio de jubilados.
Comisión que se reunió con el presidente. Archivo
Los jubilados aglomerados en el Movimiento 621 se mantienen firmes en exigirle al Ejecutivo que busque las opciones de financiamiento necesarias para el aumento a sus pensiones, y reiteraron que estarán abiertos al diálogo hasta mañana, miércoles 12 de diciembre.
Luego de esta fecha, si el Ejecutivo no ofrece una alternativa a sus expectativas de aumento ya establecidas en ley aprobada el pasado 18 de octubre en la Asamblea Nacional, confirmaron que ejecutarán una serie de protestas y acciones de calles a nivel nacional.
"Nuestro mensaje es alto y claro: hasta el miércoles estamos dispuestos a conversar con miras a nuestro aumento. De allí en adelante no vamos a negociar más nada; muestras bases ya están molestas y cansadas", afirmó ayer Franklin Ortiz, vocero del gremio de jubilados.
La ley en cuestión, y que fue vetada parcialmente por el presidente Juan Carlos Varela, señala que cada tres años las pensiones de vejez e invalidez que se encuentren vigentes sean aumentadas automáticamente con la suma de $140. Con excepción de las altas de $1,500 en adelante.
Ortiz aclaró que el presidente Juan Carlos Varela no vetó el aumento en sí, sino la fuente del financiamiento, que proponía un impuesto a las remesas que salen al extranjero.
VEA TAMBIÉN: Piden la destitución del director del Senafront por discurso político
"Llevamos muchos meses proponiendo otras formas de financiamiento, y nos las han negado todas. Entonces ahora queremos oír sus ideas, pero nada de bono temporal, exigimos nuestro aumento tal como quedó establecido en la ley", advirtió Ortiz.