sociedad

Jueces de paz denuncian la estigmatización de sus funciones

Recalcan que actualmente hay mucha desidia y ataques, lo que en parte se debe a que la gente repite, sin investigar y sin bases.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Los jueces de paz aseguran que reciben capacitación constante. Cortesía

Las acciones de los jueces de paz en Panamá no deben generalizarse porque acentúan la estigmatización. Este es el sentir de quienes ejercen estos cargos.

Versión impresa

Bárbara Rodríguez, juez de paz de los corregimientos de Chepo y El Toro, en Las Minas (Herrera), recalca que actualmente hay mucha desidia y ataques. Señala que en parte se debe a que la gente repite, sin investigar y sin bases.

"La Ley 16 del 17 de junio del 2016 tendrá quizás algunos vacíos legales que deben modificarse, sí. Pero la real manzana de la discordia es que los alcaldes y representantes no nos quieren, porque restamos puestos a sus nombramientos políticos", dijo Rodríguez.

Recalca que antes había un corregidor por cada corregimiento, y ahora un juez atiende varios corregimientos, con el mismo salario.

Rodríguez rechazó los señalamientos del doctor Miguel Antonio Bernal, quien expuso que los jueces de paz son erráticos hasta decir no más, están creando problemas en lugar de resolverlos y deben reestructurarse.

"El señor Bernal menciona que no tenemos supervisión, o gozamos de autonomía legal, porque ninguna figura política descrita puede intervenir en los procesos legales de nuestros despachos. Ni dar contra o favor como antes se hacía, por favores políticos. Y esa autonomía a la que se refiere es totalmente legal, y se nos dio inducción para tal posición, y recibimos constantes capacitaciones", comentó.

Rodríguez indicó que cuentan con docencia continua, son asesorados por el Ministerio de Gobierno y Justicia, Procuraduría de la Administración, así como también reciben apoyo en entidades con las que trabajan, como  Ministerio Público, Fiscalía de Niñez, Juzgados de Familia, Mides, Senniaf, entre otros."Comparto que el juez de paz debe de ser un egresado universitario, y por su puesto debe ser licenciado en Derecho. Pero antes el corregidor era puesto de a dedo por los alcaldes y representantes. Y ni siquera estudios secundarios tenían", comentó.

Según Rodríguez, el Órgano Judicial y otras instituciones nos los quieren porque le restan dinero a su plan presupuestario.

También recordó que el salario de la mayoría es por debajo del mínimo. Y no les brindan recursos, por lo que muchos trabajan en estructuras paupérrimas, con hostigamientos y hasta malos tratos.

"Mientras no alcemos la voz la fiebre no bajará. La gente seguirá repitiendo y repitiendo que los jueces de paz son malos porque cualquier Juan de los Palotes lo dice", manifestó Rodríguez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook