sociedad

La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) brinda asistencia a los desplazados en 150 países del mundo. En Panamá existen albergues temporales en Darién y Chiriquí para atender a los extranjeros.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Ministerio de Gobierno y otras entidades panameñas también apoyan a los migrantes y refugiados que están en albergues temporales. Cortesía

Versión impresa

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tuvo que aumentar el apoyo a más de 2,500 refugiados que están en Panamá, ante la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que incluso afectó a seis de ellos que ya están recuperados.

La Acnur proporcionó unidades habitacionales o campamentos que fueron instalados en la provincia de Darién, en el área de Nicanor, para aislar a los refugiados que resulten positivos con la COVID-19, y después que se recuperen tengan un espacio donde estar con su familia. Esto forma parte del respaldo a la labor que realiza el Gobierno panameño, adelantó la funcionaria de esa organización Ángela Florez.

La organización se mantiene vigilante de los refugiados, que son personas que han tenido que huir de su países de origen por diversos motivos, porque sus vidas corrían peligro. Trabajan en coordinación con las autoridades panameñas para hacerles llegar las donaciones de material de aseo personal, alimentos, mantas, e insumos para que los niños se diviertan.

Hasta finales del año pasado, en Panamá había 2,557 refugiados reconocidos por el Estado y un total de 17,682 personas más presentaron su solicitud para que se les reconozca ese estatus y están en espera de aprobación. Proceden de países en América Latina, principalmente de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.

"El coronavirus ha sido un desafío de salud, pero también ha sido un desafío humanitario sin precedente, porque para las personas refugiadas estar en circunstancias normales representa estar en una condición vulnerable, porque no están en el país donde nacieron, dejaron muchas cosas atrás, eso representa que tienen que iniciar sus vidas desde cero y ahora con la COVID-19, se ha magnificado el problema", asegura Ángela Florez.

En Panamá, lo que hemos hecho es trabajar con ellos sobre cómo deben protegerse del nuevo coronavirus para poder salir adelante. Les facilitamos toda la información necesaria. También les damos asistencia en dinero en efectivo para que hagan sus compras. Las restricciones a la movilidad, incluyendo la cuarentena, han afectado la generación de ingresos de todos incluyendo a los refugiados. Por eso aumentamos la ayuda hacia ello".

La Acnur también trabaja en aspectos como la salud mental que se ha visto afectada por el confinamiento y la incertidumbre por la pandemia del nuevo coronavirus. "Le brindamos a los refugiados ayuda psicológica a través de una línea de WhatsApp gratuita. Para que hablen de los miedos, la ansiedad y lo que representa pasar este problema lejos de sus países", afirma Florez.

Desde abril de 2018, que se dieron protestas contra el Gobierno de Nicaragua, se produjo un desplazamiento forzado de miles de personas desde ese país hacia Costa Rica y Panamá, eso trajo un aumento considerable de solicitudes de estatus de refugiados.

VEA TAMBIÉN: 

"Cuando un país le abre las puertas a un refugiado, ocurre algo muy sencillo, pero poderoso y que le salva la vida a una persona y le da la oportunidad de reconstruir su vida en dignidad y seguridad que es lo que todos como seres humanos merecemos", acotó la funcionaria.

La oficina de Acnur en Panamá realiza trabajos en toda la región con apoyo de los gobiernos y empresas privadas, con el objetivo de garantizar los derechos de miles de desplazados entre los que hay enfermos crónico, adultos mayores, niños, madres solteras y familias numerosas, que enfrentan condiciones muy difíciles.

Por otro lado, en Darién, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del grupo de movilidad humana, le da seguimiento a los migrantes en tránsito por el país. También hay un grupo de refugiados que está ahí desde 1990.

La Acnur tiene más de 70 años a nivel global de estar trabajando con personas en estado vulnerable.

VEA TAMBIÉN:

En el 2018, Panamá definió los parámetros que califican a una persona como refugiado. "Son personas que fueron forzadas a huir de sus países por razones como guerra, opinión política, por raza, por orientación sexual por su creencia religiosa, entre otros factores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook