Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuarentena total / Minsa / ONU / Panamá

Coronavirus en Panamá

La COVID-19, un gran desafío humanitario para Acnur y su apoyo a los refugiados en Panamá

Actualizado 2020/07/26 07:16:39
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @AurelioMartine

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) brinda asistencia a los desplazados en 150 países del mundo. En Panamá existen albergues temporales en Darién y Chiriquí para atender a los extranjeros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ministerio de Gobierno y otras entidades panameñas también apoyan a los migrantes y refugiados que están en albergues temporales. Cortesía

Ministerio de Gobierno y otras entidades panameñas también apoyan a los migrantes y refugiados que están en albergues temporales. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mel Gibson padeció de coronavirus

  • 2

    Científicos avanzan a una velocidad sin par para garantizar una vacuna segura contra el nuevo coronavirus

  • 3

    El estado de Florida supera a Nueva York con más de 414,000 casos de coronavirus

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tuvo que aumentar el apoyo a más de 2,500 refugiados que están en Panamá, ante la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, que incluso afectó a seis de ellos que ya están recuperados.

La Acnur proporcionó unidades habitacionales o campamentos que fueron instalados en la provincia de Darién, en el área de Nicanor, para aislar a los refugiados que resulten positivos con la COVID-19, y después que se recuperen tengan un espacio donde estar con su familia. Esto forma parte del respaldo a la labor que realiza el Gobierno panameño, adelantó la funcionaria de esa organización Ángela Florez.

La organización se mantiene vigilante de los refugiados, que son personas que han tenido que huir de su países de origen por diversos motivos, porque sus vidas corrían peligro. Trabajan en coordinación con las autoridades panameñas para hacerles llegar las donaciones de material de aseo personal, alimentos, mantas, e insumos para que los niños se diviertan.

Hasta finales del año pasado, en Panamá había 2,557 refugiados reconocidos por el Estado y un total de 17,682 personas más presentaron su solicitud para que se les reconozca ese estatus y están en espera de aprobación. Proceden de países en América Latina, principalmente de Colombia, Nicaragua, Venezuela y El Salvador.

"El coronavirus ha sido un desafío de salud, pero también ha sido un desafío humanitario sin precedente, porque para las personas refugiadas estar en circunstancias normales representa estar en una condición vulnerable, porque no están en el país donde nacieron, dejaron muchas cosas atrás, eso representa que tienen que iniciar sus vidas desde cero y ahora con la COVID-19, se ha magnificado el problema", asegura Ángela Florez.

En Panamá, lo que hemos hecho es trabajar con ellos sobre cómo deben protegerse del nuevo coronavirus para poder salir adelante. Les facilitamos toda la información necesaria. También les damos asistencia en dinero en efectivo para que hagan sus compras. Las restricciones a la movilidad, incluyendo la cuarentena, han afectado la generación de ingresos de todos incluyendo a los refugiados. Por eso aumentamos la ayuda hacia ello".'

%

%

%


Texto

Texto

La Acnur también trabaja en aspectos como la salud mental que se ha visto afectada por el confinamiento y la incertidumbre por la pandemia del nuevo coronavirus. "Le brindamos a los refugiados ayuda psicológica a través de una línea de WhatsApp gratuita. Para que hablen de los miedos, la ansiedad y lo que representa pasar este problema lejos de sus países", afirma Florez.

Desde abril de 2018, que se dieron protestas contra el Gobierno de Nicaragua, se produjo un desplazamiento forzado de miles de personas desde ese país hacia Costa Rica y Panamá, eso trajo un aumento considerable de solicitudes de estatus de refugiados.

VEA TAMBIÉN: Nace Medios Unidos por Panamá, a fin de brindar espacios publicitarios gratuitos para que la pequeña y mediana empresa se anuncie

"Cuando un país le abre las puertas a un refugiado, ocurre algo muy sencillo, pero poderoso y que le salva la vida a una persona y le da la oportunidad de reconstruir su vida en dignidad y seguridad que es lo que todos como seres humanos merecemos", acotó la funcionaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La oficina de Acnur en Panamá realiza trabajos en toda la región con apoyo de los gobiernos y empresas privadas, con el objetivo de garantizar los derechos de miles de desplazados entre los que hay enfermos crónico, adultos mayores, niños, madres solteras y familias numerosas, que enfrentan condiciones muy difíciles.

Por otro lado, en Darién, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del grupo de movilidad humana, le da seguimiento a los migrantes en tránsito por el país. También hay un grupo de refugiados que está ahí desde 1990.

La Acnur tiene más de 70 años a nivel global de estar trabajando con personas en estado vulnerable.

VEA TAMBIÉN:Panamá llega a 58,864 casos de COVID-19; y la cifra de muertes por este virus asciende a 1,275

En el 2018, Panamá definió los parámetros que califican a una persona como refugiado. "Son personas que fueron forzadas a huir de sus países por razones como guerra, opinión política, por raza, por orientación sexual por su creencia religiosa, entre otros factores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".