Skip to main content
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
Trending
Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldoFotografía móvil y sus transformación gracias a la IATribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo WalletGauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La OIM aplaude el combate del problema 'latente' de la trata en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / migrantes / ONU / Panamá

Panamá

La OIM aplaude el combate del problema 'latente' de la trata en Panamá

Actualizado 2021/07/31 08:57:31
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En lo que va de 2021, las autoridades panameñas rescataron a 11 víctimas de trata de personas, y se ha condenado a dos personas por este delito, a 23 y 10 años de cárcel, de acuerdo con los datos oficiales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz. Foto: EFE

El jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscalía admite mala custodia de pruebas para juicio del caso de supuestos pinchazos

  • 2

    Autoridad del Tránsito revoca la cancelación de cupos en Panamá Oeste

  • 3

    Defensa de Ricardo Martinelli: Pruebas en caso de pinchazos telefónicos fueron obtenidas de formas ilícitas

El jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá, Santiago Paz, aplaudió este viernes el "importante aparato institucional" del país para combatir el problema "latente" de la trata de personas.

"El problema sigue latente. Se ha hecho un esfuerzo importantísimo a través de OIM en conjunto con las autoridades panameñas en el ámbito de dar cooperación técnica basada en el fortalecimiento institucional", dijo Paz.

En lo que va de 2021, las autoridades panameñas rescataron a 11 víctimas de trata de personas, y se ha condenado a dos personas por este delito, a 23 y 10 años de cárcel, de acuerdo con los datos oficiales.

El 58 % eran víctimas de explotación laboral, el 37 % de explotación sexual y el 5 % servidumbre sexual, casos estos de mujeres víctimas de prostitución forzada, según cifras aportadas por el Ministerio de Seguridad de Panamá.

A juicio de Paz, la trata de personas se agravó durante la pandemia, pues a raíz de "la situación económica, el cierre de fronteras, que impidió una libre movilidad, y la circulación restrictiva, se generó un incremento".

Panamá, que cuenta con una Comisión Nacional contra la Trata de Personas, "está haciendo un esfuerzo importante (...) lo importante es la voluntad política, y eso está, y el ámbito de cooperación es favorable. Estos dos elementos son muy positivos para buscar esa sinergia y dar una respuesta conjunta", añadió.

MODUS OPERANDI: ENGAÑO A PERSONAS CON NECESIDADES ECONÓMICAS
La mayoría de las personas que caen víctimas de la trata son explotadas laboralmente a través de grupos que basan su "modus operandi" en el engaño, explicó Paz, quien también es jefe del Centro Global Administrativo en Panamá de la OIM.

"Se basan en el engaño de falsas promesas de que se pueden conseguir buenos trabajos con salarios altos y donde la persona puede caer en esa tentación al ser engañada con falsas ofertas", detalló.

VEA TAMBIÉN: Diputado López anuncia que emprenderá lucha para reactivar la construcción del hospital de Colón

Las víctimas se identifican con un perfil de persona con "necesidades económicas o están huyendo de una violencia, ya sea familiar, colectiva (como pandillas)", y caen en "ofertas laborales", agregó.

Paz apuntó que es importante señalar que "muchos" de ellos son "menores de edad, adolescentes y mujeres".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

EL TAPÓN DEL DARIÉN, ESCENARIO DE "TRÁFICO" Y NO DE "TRATA"
Darién, la peligrosa selva que sirve de frontera natural entre Panamá y Colombia, es escenario de un constante flujo irregular de migrantes originarios de países de todo el mundo que se dirigen hacia Norteamérica.

Los migrantes que atraviesan el Darién, ahora en su mayoría de origen haitiano, son víctimas del tráfico de personas, pues "cruzan la selva por muchas sumas de dinero y poniendo en riesgo su vida", explicó Paz.

"La trata de personas no específicamente se limita a estos grupos de migrantes en tránsito. Sí se puede dar, pero en este caso hay más tráfico", aseveró Paz.

VEA TAMBIÉN: ¡Confusión! Desconocidos detonan fuegos pirotécnicos en centro comercial Albrook Mall

Según cifras oficiales panameñas, más de 26,000 haitianos y 6,000 cubanos, además de personas de otras nacionalidades aunque en números mucho menores, han llegado a Panamá en lo que va de este año en su viaje hacia Norteamérica.

Y unos 9,000 migrantes permanecen varados desde hace más de una semana en un municipio colombiano cercano al Darién a la espera de poder continuar su camino hacia Panamá.

El Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, no solo por las características propias de una selva tropical, sino también por la presencia de grupos del crimen organizado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

El monto total adeudado de las TC está en $2,836,286,454. Foto: Pexels

Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Estas tecnologías permiten que incluso usuarios sin experiencia logren resultados asombrosos con tan solo presionar un botón. Foto: Cortesía

Fotografía móvil y sus transformación gracias a la IA

Luis Oliva, exdirector de la Autoridad para la Innovación Gubernamental. Foto: Archivo

Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Gauguin Canal Xperience. Foto: Website

Gauguin Canal Xperience llega a Panamá, una innovadora experiencia inmersiva

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

La vía panameña de 82 kilómetros

Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".