sociedad

Las abejas enfrentan creciente amenaza debido a la actividad humana

El Día Mundial de las Abejas busca crear conciencia sobre la importancia de proteger a los polinizadores para garantizar la seguridad alimentaria.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Pixabae

Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están cada vez más amenazados por los efectos de la actividad humana, según alertan expertos en conservación y biodiversidad.

Versión impresa

La polinización, un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas y la de cultivos y plantas silvestres, se encuentra en peligro debido a la disminución de estos importantes agentes polinizadores.

Casi el 90% de las plantas con flores depende de la polinización para reproducirse, y aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo también se ven afectados por este proceso.

Además, alrededor del 35% de las tierras agrícolas a nivel mundial depende de la polinización.

Estas cifras demuestran la importancia crítica de los polinizadores para la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.

En un esfuerzo por crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las Naciones Unidas han designado el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas.

Esta celebración tiene como objetivo principal proteger a las abejas y otros polinizadores para que puedan desempeñar un papel significativo en la solución de los problemas relacionados con el suministro de alimentos en todo el mundo y la erradicación del hambre en los países en desarrollo.

El declive de los polinizadores representa una amenaza inminente para nuestra sociedad, ya que todos dependemos de su labor crucial en la polinización de cultivos y plantas silvestres.

La tasa actual de extinción de especies de polinizadores es de cien a mil veces más alta de lo normal debido a las acciones humanas.

Se estima que casi el 35% de los polinizadores invertebrados, como las abejas y las mariposas, y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, se encuentran en peligro de extinción a nivel mundial.

Entre las principales causas de este declive se encuentran las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en el uso de la tierra, los plaguicidas (especialmente los insecticidas neonicotinoides), la introducción de especies exóticas invasoras, las enfermedades, las plagas y el cambio climático.

La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres.

 

Los agricultores y los responsables de las políticas desempeñan un papel crucial en la protección de los polinizadores, pero también es importante que cada individuo tome medidas para preservar su hábitat y bienestar.

Si esta tendencia de declive continúa, se corre el riesgo de perder cultivos nutritivos como frutas, frutos secos y muchas hortalizas, lo que podría conducir a una dieta desequilibrada basada en cultivos básicos como el arroz, el maíz, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook