sociedad

Laurentino Cortizo se compromete con el cumplimiento del Pacto del Bicentenario, y asegura transcenderá administraciones

El Pacto del Bicentenario recoge las 'piedras que verdaderamente molesta en el zapato de los panameños', indicó la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, Paulina Franceschi.

Miriam Lasso - Actualizado:

Pacto del Bicentenario, son más de 186 mil propuestas que se clasificaron en 11 ejes temáticos. Foto: Cortesía Presidencia de Panamá

Luego de más de 11 meses de trabajo, el Consejo Consultivo del Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas" entregó este martes 30 de noviembre el informe final al presidente de la República, Laurentino Cortizo. 

Versión impresa

El Pacto del Bicentenario es un documento que recoge más de 186 mil propuestas que se clasificaron en 11 ejes temáticos, a través de un proceso sistemático, con el objetivo de ordenarlas, clasificarlas y contextualizarlas, dividiendo el país en cuatro grandes zonas, con la participación de más de 700 personas en 44 mesa regionales, que lograron más de 1,361 acuerdos regionales y unos 187 acuerdos nacionales.

Para el presidente de la República, Laurentino Cortizo, "el Pacto del Bicentenario rinde homenaje a los acontecimientos decisivos de noviembre de 1821 y expresa nuestra gratitud con aquellos hombres y mujeres de los pueblos y ciudades del istmo que actuaron con valentía, para concretar la independencia de Panamá de España".

Cortizo sostiene que 200 años después, el legado histórico del 1821 nos señala que la reconstrucción de la nación es una responsabilidad compartida y permanente. 

El ejercicio colectivo del pacto del bicentenario ha sido admirable e histórico, destacó Cortizo señalando que el mismo, a diferencias de otros procesos, no buscó interpretar las necesidades de la nación, fue una consulta directa que entregó un diagnóstico sobre los problemas nacionales más agobiantes de los panameños.

Cortizo se comprometió con el cumplimiento del Pacto que asegura transcenderá administraciones. Ante esto, Cortizo anunció la instalación de la Comisión de Alto Nivel para el Seguimiento de los Acuerdos del Pacto Bicentenario, que estará integrada por algunos miembros del Comité Consultivo de la sociedad organizada y personalidades independientes.

Así mismo, a partir del 2 de enero creará el Instituto de Planificación para el Desarrollo, una institución determinante en la planificación de políticas públicas como las que nos señala la ruta marcada por el Pacto del Bicentenario.

Retos
El principal reto en este proceso fue generar la confianza del ciudadano, reconoció la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, Paulina Franceschi.

VEA TAMBIÉN: En noviembre se registraron 4,875 casos de covid-19 y 42 muertes

"Más ciudadanía, más conciencia de nación y de cooperación", señaló Franceschi como otro de los grandes logros del Pacto del Bicentenario.

Para la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, se trata de "un reclamo hecho con dignidad y respeto que esperan respuestas".

Con la entrega del documento final, se inicia el camino de acción y corresponde al Órgano Ejecutivo convocar a las instancias correspondiente para convertirlos en políticas públicas y marcos institucionales. Franceschi llamó a los sectores empresariales, eclesiásticos y a la sociedad en general a brindar el acompañamiento a este proceso. 

Fueron más de 440 horas de videos grabados de sesiones regionales, y más de mil horas a nivel nacional, detalló Franceschi. 

En tanto, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, llamó a las autoridades y a los involucrados a cumplir con el documento que recoge acuerdos en temas nacionales de salud, agro, seguridad social, educación, economía, seguridad pública y servicios básicos.

Ulloa resaltó la participación de más de 180 mil panameños, la mayoría jóvenes, y exhortó a adoptar el documento como ruta que permita afrontar las tareas que durante 200 años han quedado sin resolver y que se agudizaron con la pandemia. 

"En los últimos 30 años ha quedado evidenciada la voluntad de los panameños de establecer canales a través del diálogo. El diálogo es una exigencia de nuestros tiempos', reiteró Ulloa. 

Ulloa insistió en la necesidad de que la participación pública inclusiva de los sectores históricamente excluidos a través de este pacto no quede en un determinado gobierno, sino para ser pensado como planes de Estado. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook