sociedad

Luego de 32 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, todavía hay preguntas sin respuestas

A pesar de que hay un fallo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, aún no hay nada claro sobre la responsabilidad que deberá asumir Estados Unidos por las víctimas civiles y sus pérdidas económicas ocurridas en la invasión militar.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Labores de exhumación de fosas comunes en el cementerio Jardín de Paz. Foto: Archivo

Treinta y dos años después de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, aún quedan muchas preguntas sin respuestas.

Versión impresa

Y a pesar de que Estados Unidos desclasificó documentos sobre los días previos y posteriores a la intervención militar, todavía hay situaciones que permanecen en las penumbras.

Documentos desclasificados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sostienen que la invasión se produjo a solicitud del difunto presidente de la República, Guillermo Endara, quien, según EE.UU., pidió ayuda para sacar a unos "insurgentes" del poder.

Esta versión fue categóricamente rechazada en vida por Endara y sus vicepresidentes Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, quienes aseguraron que se enteraron de la invasión cuando esta ya estaba en curso.

Otros documentos desclasificados por EE.UU. dan cuenta de varias conversaciones telefónicas que sostuvo el presidente George Bush con Guillermo Endara.

En una de ellas, Bush le dijo a Endara que EE.UU. era solidario con el pueblo panameño y que estaba consciente de que el dictador Manuel Antonio Noriega se había "robado" las elecciones y que su país haría lo necesario para devolverle lo que se le había arrebatado.

Voceros de las víctimas en Panamá sostuvieron que esta versión fue lanzada por EE.UU. para tratar de evadir su responsabilidad legal y económica sobre los civiles inocentes que murieron en la intervención armada y las pérdidas materiales que se registraron.

Lo cierto es que esto no funcionó, porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2018, falló que las tropas estadounidenses violaron derechos a la vida, a la propiedad y a la libertad.

VEA TAMBIÉN: Panamá no ha confirmado científicamente la presencia de ómicrom, tampoco lo descarta

La CIDH en su fallo fue catagórica en expresar que Estados Unidos debía "reparar integralmente" a las víctimas de la invasión.

La Comisión 20 de Diciembre objetó las causas de la invasión aducidas por Estados Unidos y rechazó que en la conflagración hubieran muerto 202 civiles y 314 militares.

Además, señalaron que en la invasión unas 18 mil personas perdieron sus viviendas a causa de los bombardeos de las tropas estadounidenses.

La denuncia de las víctimas y familiares de la invasión argumentaba la violación a seis artículos de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: 'Pacificando Mi Barrio' recolecta más de 80 armas y paga 27 mil dólares en vales en San Miguelito

Enumeraron la violación al derecho a la vida, la libertad, la seguridad, protección a la maternidad y la infancia, a la inviolabilidad del domicilio, al trabajo y a una justa retribución, a la propiedad, y a la seguridad colectiva.

Treinta y dos años después, las autoridades contnúan exhumando cadáveres enterrados en fosas comunes en Panamá y Colón.

La Comisión 20 de Diciembre se ha quejado reiteradamente de que el Gobierno no les suministra los recursos necesarios para completar esta tarea.

En el año 2020, 30 años después de la invasión, las autoridades reabrieron 14 nuevos casos de desaparecidos en 1989.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook