sociedad

Luego de 32 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, todavía hay preguntas sin respuestas

A pesar de que hay un fallo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, aún no hay nada claro sobre la responsabilidad que deberá asumir Estados Unidos por las víctimas civiles y sus pérdidas económicas ocurridas en la invasión militar.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Labores de exhumación de fosas comunes en el cementerio Jardín de Paz. Foto: Archivo

Treinta y dos años después de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, aún quedan muchas preguntas sin respuestas.

Y a pesar de que Estados Unidos desclasificó documentos sobre los días previos y posteriores a la intervención militar, todavía hay situaciones que permanecen en las penumbras.

Documentos desclasificados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sostienen que la invasión se produjo a solicitud del difunto presidente de la República, Guillermo Endara, quien, según EE.UU., pidió ayuda para sacar a unos "insurgentes" del poder.

Esta versión fue categóricamente rechazada en vida por Endara y sus vicepresidentes Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, quienes aseguraron que se enteraron de la invasión cuando esta ya estaba en curso.

Otros documentos desclasificados por EE.UU. dan cuenta de varias conversaciones telefónicas que sostuvo el presidente George Bush con Guillermo Endara.

En una de ellas, Bush le dijo a Endara que EE.UU. era solidario con el pueblo panameño y que estaba consciente de que el dictador Manuel Antonio Noriega se había "robado" las elecciones y que su país haría lo necesario para devolverle lo que se le había arrebatado.

Voceros de las víctimas en Panamá sostuvieron que esta versión fue lanzada por EE.UU. para tratar de evadir su responsabilidad legal y económica sobre los civiles inocentes que murieron en la intervención armada y las pérdidas materiales que se registraron.

Lo cierto es que esto no funcionó, porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2018, falló que las tropas estadounidenses violaron derechos a la vida, a la propiedad y a la libertad.

VEA TAMBIÉN: Panamá no ha confirmado científicamente la presencia de ómicrom, tampoco lo descarta

La CIDH en su fallo fue catagórica en expresar que Estados Unidos debía "reparar integralmente" a las víctimas de la invasión.

La Comisión 20 de Diciembre objetó las causas de la invasión aducidas por Estados Unidos y rechazó que en la conflagración hubieran muerto 202 civiles y 314 militares.

Además, señalaron que en la invasión unas 18 mil personas perdieron sus viviendas a causa de los bombardeos de las tropas estadounidenses.

La denuncia de las víctimas y familiares de la invasión argumentaba la violación a seis artículos de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: 'Pacificando Mi Barrio' recolecta más de 80 armas y paga 27 mil dólares en vales en San Miguelito

Enumeraron la violación al derecho a la vida, la libertad, la seguridad, protección a la maternidad y la infancia, a la inviolabilidad del domicilio, al trabajo y a una justa retribución, a la propiedad, y a la seguridad colectiva.

Treinta y dos años después, las autoridades contnúan exhumando cadáveres enterrados en fosas comunes en Panamá y Colón.

La Comisión 20 de Diciembre se ha quejado reiteradamente de que el Gobierno no les suministra los recursos necesarios para completar esta tarea.

En el año 2020, 30 años después de la invasión, las autoridades reabrieron 14 nuevos casos de desaparecidos en 1989.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook