Skip to main content
Trending
Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña Perla
Trending
Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Macaracas: Con lodo hasta los ojos, que la 'embarra' no muera

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad de Turismo / Folclor / Los Santos / Panamá / Tradiciones

Panamá

Macaracas: Con lodo hasta los ojos, que la 'embarra' no muera

Actualizado 2023/01/10 14:50:47
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La junta de embarra está quedando en la historia, son muy pocas las casas de quincha que quedan en los pueblos interioranos, la mayoría de los años 40 y 50.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

La junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes. Foto: Miriam Lasso

Junta de embarra, muestra de solidaridad y cooperación. Foto: Miriam Lasso

Junta de embarra, muestra de solidaridad y cooperación. Foto: Miriam Lasso

Turismo comunitario, un reto para la ATP. Foto: Miriam Lasso

Turismo comunitario, un reto para la ATP. Foto: Miriam Lasso

Embarra, tradiciones de antaño. Foto: Miriam Lasso

Embarra, tradiciones de antaño. Foto: Miriam Lasso

Turismo comunitario, un reto para la ATP. Foto: Miriam Lasso

Turismo comunitario, un reto para la ATP. Foto: Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu publica calendario de pago de becas y PASE-U

  • 2

    Macabro hallazgo en tren de aterrizaje de vuelo de Avianca

  • 3

    Comienzan primeros censos de derecho, que tomarán 2 meses

Con la leña dispuesta y los fogones de piedras encendidos inició el movimiento en el improvisado rancho que servía de cocina debajo de un árbol, donde hombres, mujeres y niños aportaban esfuerzos en la preparación del almuerzo.

En la otra esquina, la estructura de una casa armada con palos atados, tres latas de agua, paja, la tierra bien dispuesta y humedecida con agua directamente extraída del río La Villa, avisaban que la faena estaba por comenzar. 

Se dan las 8:00 a.m., el escenario estaba listo y los invitados comenzaron a llegar.

Entre gritos, salomas,  tambores y un trago de 'seco', comenzó la junta de embarra. Solo se respiraba tierra mojada.

Grandes y chicos hasta las rodillas en lodo surcaban de lado a lado, 'amanojados' como los campesinos de antaño. Con lodo hasta los ojos, allí nadie se conocía, pero disfrutaban como viejos conocidos.

La hojaldre, la torreja de maíz, el bollo, el mondongo, compartían el protagonismo junto al popular raspao y el helado de pipa artesanal, aunque sin duda la sopa de carne y arroz, era la más esperada por los presentes.

Es así, como año tras años el pueblo de Macaracas en la provincias de Los Santos recuerda a través de la junta de embarra del Encuentro Folklórico del Canajagua y Fiesta de Reyes, la sencillez en la que vivían sus ancestros, en casas de quincha (madera o cañaza y barro), en medio de un ambiente de solidaridad y cooperación.

Arquitectura pura
La construcción de las casas de palo y tierra -barro colorado- no era una tarea fácil, explica Eduardo Morales, mientras echaba agua al lodo con una manguera conectada a un motor eléctrico que succionaba el agua del río.

La labor tomaba varios días y comenzaba con la recolección del material, pasaba por la embarra y finalizaba con el techado de la casa (tejas).

Un día antes se preparaba la mezcla. "Tierra, paja y agua, hasta que estuviera en punto para luego colocar los tejos de barro", señala el macaraqueño, parte de la organización de la junta de embarra. Si en el área de la junta de embarra la tierra  no era apta para la construcción, tenían que transportarlas  desde otras partes de la comunidad.

Los campesinos de antaño eran arquitectos naturales. "Se pone el tejo de barro por encima de la vara, se cruzan y se amarra. Todos los tejos se van amarrando para que la pared no se caiga, en un proceso que se repite por dentro y fuera de la estructura, de forma simultánea hasta terminar", detalla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La junta de embarra está quedando en la historia, señala Morales con mucho pesar. 

Son muy pocas las casas de quinchas que quedan en los pueblos, la mayoría datan de los años 40 y 50, motivo por el cual, el pueblo de Macaraca organiza la actividad que mueve el entusiasmo de propios y extraños que buscan vivir la experiencia.

Para el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, además de conservar la tradición, este tipo de actividades abre a Panamá una ventana al turismo de calidad mundial. 

Eskildsen se refirió a la encuestas de Booking.com, una de las plataformas de viajes más grande del mundo, donde revela que más del 60% de los viajeros buscan vivir experiencia de la cultura local. 

La ATP citó a la Junta de Embarra del Festival del Canajagua, a tour operadores de la Región de Azuero y otras regiones para que conocieran y promuevan la experiencia que ofrece el pueblo de Macaracas.

Eskildsen resaltó la importancia de respaldar este tipo de actividades que involucra la comunidad, sobre todo para la conservación de las mismas. 

El funcionario reconoce que urge mayor preparación de las comunidades y del país para atender a los visitantes, en tema de aseo, seguridad y todas las facilidades que requieren los visitantes. 

Luego de dos años de cierre, el turismo despegó en el 2022 superando los 1.8 millones de visitantes, el triple de la cifra del año anterior, dijo Eskildsen. Para el 2023 se esperan más de 2 millones de visitantes alcanzado niveles óptimos prepandemia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".