Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mal estado de algunos colegios y escuelas persiste, a pesar de que no se están utilizando

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Escuelas / Meduca / Normas de bioseguridad / Panamá / Políticas de mantenimiento

Panamá

Mal estado de algunos colegios y escuelas persiste, a pesar de que no se están utilizando

Actualizado 2021/01/21 19:51:51
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

Es necesario que los 1,101 planteles educativos que serán utilizados para el proceso de vacunación contra la covid-19 deben ser debidamente sanitizados y cumplir con todos los implementos de bioseguridad para poder garantizar una eficiente y eficaz vacunación, dijo López.

De acuerdo con López, durante la pandemia no se realizó tampoco el debido mantenimiento en la mayoría de los colegios a nivel nacional.

De acuerdo con López, durante la pandemia no se realizó tampoco el debido mantenimiento en la mayoría de los colegios a nivel nacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca reconoce mal estado de escuelas, pero insiste en jornada única

  • 2

    Surgen nuevas promesas ante mal estado de escuelas

  • 3

    Preocupación por mal estado de escuelas

"Las malas condiciones en las que se encuentran los colegios año tras año, es un mal de nunca acabar", así lo manifestó el dirigente magisterial Luis López.

De acuerdo con López, durante la pandemia no se realizó tampoco el debido mantenimiento en la mayoría de los colegios a nivel nacional y han quedado en un total abandono.

Aunado a esto, los delincuentes aprovecharon la ausencia del personal para cometer actos delictivos y hurtar implementos educativos.

En el colegio Artes y Oficios el año pasado, por ejemplo, se robaron incluso hasta instrumentos que utilizan los jóvenes para algunas materias en las que necesitan practicar.

El docente añadió, que es necesario que los 1,101 planteles educativos que serán utilizados para el proceso de vacunación contra la covid-19 deben ser debidamente sanitizados y cumplir con todos los implementos de bioseguridad para poder garantizar una eficiente y eficaz vacunación.

Para enero del año pasado se llevó a cabo una reunión en la que el viceministro de Infraestructura de Educación, Ricardo Sánchez, explicó que la misma tenía la finalidad de buscar formalizar cómo se haría la operación, el traslado de los fondos para ejecutar los proyectos en las escuelas, el control previo que se aplicará al Ministerio de  Educación para la transferencia de recursos y el control posterior de ejecución a las juntas comunales.

“El máximo de inversión por escuela es de 24 mil dólares y los trabajos incluyen pintura, reparación de techos, atención del sistema eléctrico, reparación de baños, servicio de agua potable y ciertas reparaciones de infraestructuras muy leves, como fisuras de paredes”, resaltó Sánchez.

Según el viceministro, se tratará de abarcar la mayor cantidad de planteles escolares en este período de vacaciones, pero el programa continuará todo el año para darle un mantenimiento permanente a las escuelas. “Este es el inicio de la verdadera descentralización y donde le estamos ya transfiriendo la competencia de esa actividad a las juntas comunales”.

VEA TAMBIÉN: Asociación Panameña de Médicos Intensivistas se suma a quienes denuncian irregularidades en inicio de vacunación

También aclaró que descentralizar, en este caso, significa transferir fondos a las juntas comunales de manera que ellos, a través de procesos de contratación, puedan hacer los trabajos de reparaciones en esas escuelas, con personal de los corregimientos y agilizar trámites burocráticos que muchas veces es lo que demora y dilata el arreglo de esas estructuras.

En la reunión participó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; el viceministro Administrativo, José Pío Castillero; el viceministro de Infraestructura, Ricardo Sánchez, además del equipo técnico del Ministerio de Educación y de los municipios, así como la Asociación de Municipios de Panamá, la Secretaría de Descentralización, y la Coordinación Nacional de Representantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".