sociedad

Más de 2,400 personas se encuentran en 32 albergues oficiales

En Bambito, 14 bomberos realizan labores de búsqueda en el río, mientras que en la Finca Morgan y Morgan dos unidades participan junto a otros rescatistas en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En la provincia de Chiriquí, ante la alerta roja decretada por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), las unidades recorren áreas inundadas y puntos vulnerables donde el cauce del río se pueda desbordar.

Unas 16 mil intervenciones sociales se han realizado del 1 al 15 de noviembre por parte del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con otras instituciones  en temas referentes a evaluaciones sociales, respuestas humanitarias inmediatas, atenciones psicosociales y acciones de coordinaciones administrativa en Chiriquí, Comarcas Ngäbe Buglé, Veraguas y Bocas del Toro.

Versión impresa

Mientras que unidades policiales de la provincia de Chiriquí brindan apoyo con la distribución de alimentos para las personas alojadas en albergue en el corregimiento de Volcán y en la distribución de donaciones que serán llevadas a las comunidades de Cerro Punta, de igual manera se encargan de las labores de búsqueda de personas que siguen desaparecidas.

Los diferentes albergues cuentan con seguridad por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta y la Policía Nacional.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Panamá colaboran con un pie de fuerza de 69 unidades.

En Bambito, 14 bomberos realizan labores de búsqueda en el río, mientras que en la Finca Morgan y Morgan dos unidades participan junto a otros rescatistas en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

En el Instituto David y Paso Ancho, 36 unidades apoyan las acciones de confección de bolsas y entrega de ayuda humanitaria; en Río Sereno 17 unidades desarrollan acciones de ayuda humanitaria y de protección y seguridad de la comunidad debido a los trabajos de embalses que se realizan en Piedra Candela.

En la provincia de Darién, como parte de las instituciones que conforman el COE, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), monitorea las condiciones climatológicas, verificando constantemente mediante la escala hidrométrica los ríos y quebradas en comunidades como Peña Vijagual, Nueva Esperanza, Laja Blanca, Nazareth, Turquesa, Peñita, Bajo Chiquito, Paya, Boca de Cupe y Pinogana, Yaviza, El Real Río Sabalo. Rio Balsas, etc.

De igual forma en la provincia de Chiriquí, ante la alerta roja decretada por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), las unidades recorren áreas inundadas y puntos vulnerables donde el cauce del río se pueda desbordar como: San Valentín, Chiriquí Viejo, Baco, Majagual, Corotú Civil y San Pedro. 

VEA TAMBIEN: Desalojan a familias en San Miguelito que residen cercanas a zonas de riesgo

También se han establecido equipos de monitoreo y se preparan ante posibles efectos de Iota en coordinación con entidades gubernamentales y creando planes alternos de contingencia direccionado a las comunidades en riesgo y amenaza de inundación. 

En la provincia de Bocas del Toro, Senafornt participa activamente en el COE las 24 horas, preparándose ante las posibilidades de emergencia por los efectos colaterales del huracán. 

En la Comarca Guna Yala las instituciones involucradas se mantienen en constante monitoreo en el COE, para realizar las coordinaciones respectivas y brindar el apoyo a la población que se pueda ver afectada ante la posibilidad de desastres naturales por el huracán IOTA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook