Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 31 mil migrantes han cruzado la selva del Darién

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / Panamá

Panamá

Más de 31 mil migrantes han cruzado la selva del Darién

Actualizado 2023/02/08 18:55:12
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los nacionales de Haití son el grupo migrante más numeroso con 12,585 personas, seguido de Ecuador (8,240), Venezuela (3,535), India (641) y Colombia (465).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes.

En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ACP aclara sobre posible tránsito de buques militares iraní

Más de 31,000 migrantes irregulares que viajan hacia Norteamérica han cruzado en lo que va de año la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, casi la misma cantidad que en los primeros 5 meses de 2022, de acuerdo con las estadísticas oficiales panameñas.

Desde el 1 de enero hasta la madrugada de este miércoles un total de 31,610 migrantes en movilidad habían atravesado la jungla, de 266 kilómetros, según datos facilitados a EFE por el Servicio Nacional de Migración (SNM). Entre enero y mayo de 2022 la cifra llegó a 33,819.

El 15 % de los viajeros en lo que va de este año son "personas en especial estado de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes", precisó este miércoles a EFE la subdirectora del SNM, María Isabel Saravia.

Sólo en enero pasado llegaron a la provincia panameña de Darién 24,634 personas, más del quíntuple que en el mismo mes del año pasado. Y en lo que va de febrero lo había hecho 6,976, de los cuales 1,156 arribaron el martes.

CRECE EL CRUCE DE HAITIANOS Y EXTRACONTINENTALES

Los nacionales de Haití son el grupo migrante más numeroso hasta ahora con 12,585 personas, seguido de Ecuador (8,240), Venezuela (3,535), India (641) y Colombia (465). El resto de los viajeros proceden de más de 30 países del mundo, incluidos suramericanos, asiáticos y africanos.

"Este año hemos tenido un incremento de ciudadanos extracontinentales, que entran al continente americano por el Sur. Hemos tenido un incremento de ciudadanos colombianos y ecuatorianos", comentó Saravia.

En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes irregulares por la selva, seguido de Ecuador (29,356) y Haití (22,435); en 2021, fueron los haitianos, y años antes, en la crisis de 2015-2016 fueron los cubanos.

Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos, lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Darién: de 59,773 en ese mismo mes cayeron a 16,632 en noviembre de 2022.

La dinámica sobre las nacionalidades que más cruzan la selva "esperamos que sea cambiante a lo largo del año. Va a depender de las políticas (migratorias) de Estados Unidos y Canadá, que son los principales destinos",así como también de que terceros países "abran libre visado", dijo la subdirectora de Migración de Panamá.

"Calculamos que las cifras en el 2023 no van a bajar por diversas causas: sociopolíticas, geográficas, cambio climático, era poscovid, temas de oportunidades, la guerra" en Ucrania, valoró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

DESINCENTIVAR LA MIGRACIÓN IRREGULAR Y COMBATIR A LOS TRAFICANTES

La funcionaria recalcó la labor humanitaria del Estado panameño, que ofrece "con recursos finitos" alimentos y servicios sanitarios a los viajeros irregulares, a los que toma además datos biométricos.

Panamá ha sido "transparente en las cifras, pero nos encontramos ante un drama humano" que el Estado panameño ha logrado visibilizar hacia el resto de la región, afirmó Saravia.

"Tenemos que hablar de desincentivar las rutas irregulares y tener un compromiso entre los Estados (de origen, tránsito y destino) de luchar contra el crimen organizado, porque estas personas son traficadas y son tratadas por la delincuencia organizada", agregó.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al menos 36 migrantes fallecieron en 2022 cuando cruzaban el Darién, donde los viajeros enfrentan los peligros propios de un entorno salvaje - animales, ríos crecidos, barrancos - así como los derivados de la presencia del crimen organizado, que ha usado la zona desde hace décadas para traficar drogas, armas y personas.

Esa cifra de fallecidos es posiblemente "sólo una pequeña fracción del verdadero número de vidas que se pierden" en esa zona, advirtió la OIM en enero pasado.

Muchos de estos viajeros son además víctimas de robos y violencia sexual, incluidas menores de edad. En Panamá, ya se han detenido y condenado a personas responsables de estos ataques a los migrantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".