sociedad

Más países de América Latina se suman a adquirir la vacuna rusa Sputnik V, ¿Cuál es la posición de Panamá?

Incluso ha Panamá le han hecho una donación de 50,000 dosis por intermedio de la embajada de Panamá en México, no obstante el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no ha dado el aval.

Alberto Pinto - Actualizado:

Panamá solo ha recibido 12,840 dosis de vacunas contra la covid-19 de Pfizer.

Colombia se sumó recientemente a la lista de países de América Latina que adquirirán la vacuna rusa Sputnik V.

Versión impresa

La información fue confirmada por el ministro de salud de ese país sudamericano, Fernando Ruiz, quien indicó que  firmó un acuerdo de confidencialidad para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19.

El anuncio ´por parte de Colombia se oficializó un día después de que se publicaran los resultados del ensayo de fase III, que confirmaron la eficacia del fármaco.

Explicó que hace casi tres semanas firmaron el acuerdo de confidencialidad para la vacuna Sputnik V.

El funcionario señaló que el Gobierno colombiano estaba pendiente de la publicación de los estudios "con la evidencia sobre la eficacia y seguridad" de la vacuna, que fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

Colombia se suma a naciones como Argentina, México, Brasil, Bolivia, Paraguay y Venezuela que ya están colocando la vacuna rusa o están por recibir las dosis.

En el caso de Panamá, el gobierno todavía no toma una decisión, a pesar de que a nivel mundial se ha denunciado que los países poderosos están acaparando las vacunas de las principales compañías farmacéuticas por lo cual se hace imperante que las naciones subdesarrolladas busquen opciones para adquirir el medicamento contra la covid-19.

Incluso ha Panamá le han hecho una donación de 50,000 dosis por intermedio de la embajada de Panamá en México, no obstante el gobierno de Laurentino Cortizo todavía no ha dado el aval.

VEA TAMBIÉN: Ebrahim Asvat: ley para unificar los estamentos de seguridad sería "volver a la época militar"

La viceministra de Salud Ivette Berrío, explicó recientemente  que se instaló una mesa de trabajo que está dando seguimiento a los protocolos de la vacuna rusa Sputnik V contra la covid-19.

La funcionaria planteó  que Panamá exige que las vacunas estén avaladas por organismos internacionales de alto perfil, para permitir su ingreso al país.

Destacó, que la Dirección Nacional de Farmacias y Drogas está a espera de documentación, para evaluar el acceso a la vacuna rusa.

Agregó: “En ningún momento como país hemos cerrado las puertas a negociaciones de vacunas que alcancen altos niveles de seguridad, pero también es un requerimiento de nuestro país que estas vacunas deben ser avaladas por organismos internacionales de alto perfil. Estamos esperando que la vacuna pueda alcanzar el aval internacional para tener el acercamiento que deseamos con la vacuna rusa y los laboratorios”.

VEA TAMBIÉN: Panamá retrocede en el ranking de competitividad

Un análisis de los ensayos clínicos publicado por la revista médica The Lancet, la vacuna Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas.

Ya países como Argentina, Argelia, Bielorusia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Palestina, Paraguay, Pakistán y Rusia están aplicando esta vacuna.

Otros países como Brasil, México, Corea del Sur, Egipto, India, Nepal y las antiguas repúblicas soviéticas de Kazajstán y Uzbekistán se han comprometido en adquirir dosis de Sputnik V.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook