Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compras en línea / CSS / Medicinas / Panamá / Salud

Panamá

Medicinas sin oferentes serían adquiridas por compras internacionales

Actualizado 2022/04/26 06:02:31
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Varios medicamentos puestos en licitación por cotización en línea no recibieron propuestas, lo que abre la puerta para que la CSS los adquiera en el extranjero, dijo representante de la junta directiva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según Guillermo Puga, representante de los trabajadores en la junta directiva de la CSS, a la institución le convendría comprar afuera. Foto: Víctor Arosemena

Según Guillermo Puga, representante de los trabajadores en la junta directiva de la CSS, a la institución le convendría comprar afuera. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia Comunitaria de Paz: entre fallos y la necesidad de cambios

  • 2

    Policías que ascendieron irregularmente deben devolver dinero cobrado

  • 3

    ¿Por qué el ministro Luis Francisco Sucre no atendió su problema de salud en Panamá?

Si bien la administración de la Caja de Seguro Social (CSS) se muestra optimista con la última medida para abastecerse de medicamentos conque no contaba, esta práctica excepcional permitió reafirmar lo planteado por diversos sectores de que hay un negociado con estos productos.

Guillermo Puga, miembro de la junta directiva de la institución, llamó la atención que solo se haya presentado propuestas para 93 medicamentos y 36 no recibieran ninguna oferta de los proveedores.

"Ahí se demuestra que, efectivamente, a muchas empresas no les interesa, porque no pueden lucrar con los precios", señaló el también dirigente sindical.

Y es que mediante la cotización en línea, facultada por el Decreto Ejecutivo 26 del 15 de marzo de 2022, que autoriza a la CSS a adquirirlos mediante esta modalidad cuando haya desabastecimiento crónico, se utilizan precios de referencia, lo que no permite a las empresas cotizar por encima de estos.

"Imagino yo que eso es lo que a ellos no les es atractivo, sino hacer compras directas que realizan las instalaciones de la CSS, porque ahí si pueden triplicar los precios", dijo Puga.

El director general de la entidad, Enrique Lau Cortés, dijo el pasado domingo que una vez la comisión vaya adjudicando los medicamentos en los que sí hubo ofertas, los proveedores tendrán 15 días para entregarlos y luego se estará en condiciones de distribuirlos en todo el país.

En el caso de aquellos renglones en los que no hubo propuestas, Lau dijo que la comisión se mantiene revisando que hacer.'


Fueron 33 las compañías que estuvieron interesadas en la licitación que realizó la CSS para productos en desabastecimiento crítico, divididos en dos secciones.

Entre aquellos medicamentos que no recibieron ofertas está la Digoxina, usada en pacientes cardíacos; Atropina, que se usa para los ojos; Sulfadiazina, antibiótico para quemaduras; y Teofilina, empleada para enfermedades respiratorias.

Tampoco hubo propuestas para la Espiramicina, medicamento usado para prevenir la Toxoplasmosis; Betametasona Valerato, corticosteroide para la piel; y la Inmunoglobulina, proteína empleada para fortalecer el sistema inmunológico.

En la lista hay desde analgésicos hasta medicinas para problemas del metabolismo.

VEA TAMBIÉN: Control de precio otra promesa fallida de Varela

Compras en el exterior

Guillermo Puga reveló que este mecanismo les da una apertura para proceder con lo que muchas personas involucradas en el tema han solicitado desde hace tiempo: las compras en el exterior.

Según el directivo de la CSS esto favorece a la institución, porque le permite ahorrar costos y da una respuesta a la población que requiere medicamentos de gran demanda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La idea es que abramos el mercado, haya más participación de empresas que puedan vender medicamentos y en esa vía se puede ir resolviendo", detalló Puga.

No obstante, aclaró que este procedimiento se realizaría, únicamente con los medicamentos que se encuentran en desabastecimiento crítico.

VEA TAMBIÉN: ¡Hecho aberrante! Padre violaba a su propia hija en la Costa Abajo de Colón

El porcentaje que maneja Puga sobre el desabastecimiento de medicamentos en las farmacias de la CSS es de 10%, aproximadamente.

"Cuáles son los medicamentos que faltan día a día, los usados por los hipertensos, diabéticos, enfermedades crónicas, que anda en ese porcentaje", añadió.

La CSS realizó una licitación regular de medicamentos por precio único en el mes de febrero, para el periodo 2022-2023.

Según Puga, ahora están siendo más estrictos para que las empresas provean los medicamentos lo más rápido posible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

confabulario

Confabulario

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".