Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca busca reformar la educación superior

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acreditación universitaria / Asamblea Nacional / Ley / Meduca / Reformas

Panamá

Meduca busca reformar la educación superior

Actualizado 2025/03/05 18:36:06
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Alrededor de 900 universidades fueron cerradas durante la primera gestión de Molinar a cargo de la entidad.

Campus central de la Universidad de Panamá (UP). Foto: Archivo

Campus central de la Universidad de Panamá (UP). Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecutivo de BlackRock habría negociado compra de puertos con Trump, afirma Bloomberg

  • 2

    Padre muere ahogado tras salvar a su hijo en playa Venao

  • 3

    Inician investigación por un "tema delicado" en el Nicolás Solano

  • 4

    Mochila Juego Aprendo, la estrategia que promueve el desarrollo infantil y la paternidad responsable

  • 5

    El Festival Carnavalístico cierra con cifra récord de público

  • 6

    Con el tradicional topón, termina otro carnaval en Las Tablas

Reestructurar la enseñanza superior a través de evaluaciones eficientes es uno de los objetivos del Ministerio de Educación (Meduca), por ello, presentarán ante la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la ley de acreditación universitaria. 

Según la ministra de Educación, Lucy Molinar, este proceso no busca afectar la autonomía universitaria, al contario, su propósito es fomentar la excelencia educativa superior para facilitar la inserción de los jóvenes al campo laboral.  

Molinar recordó cuando durante su primera gestión a cargo del Meduca tuvo que cerrar alrededor de 900 instituciones porque no cumplían con los requisitos educativos necesarios para establecerse como centros de enseñanza, una situación que sigue replicándose en el país.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (UP), José Álvaro, considera que toda evaluación al sistema educativo “es conveniente”, sin embargo, la institución debe comenzar por solucionar las problemáticas existentes en el nivel inicial. 

A su juicio, los cambios a la ley No. 52, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Superior Universitaria en Panamá, no deben segmentarse únicamente en el concepto de “acreditación”, sino permitir a las universidades públicas reorientar la educación superior, eliminando carreras que no van acorde a las necesidades del campo, y dar prioridad a la formación de los profesores a nivel superior.

El docente señala que la preparación de todo el personal académico del país debe estar en manos del Estado y no del sector privado para garantizar una mano de obra eficiente, preparada y eficaz para el país. 

“La enseñanza a nivel superior debe contar con un proceso de verificación no solo de los planes de estudio, sino de la planta académica”, aseveró. 

Álvaro cuestiona el hecho de que en algunas universidades no oficiales del país, las clases sean impartidas por licenciados, es decir, personas no han seguido sus estudios y por ende no cuentan con la preparación para instruir a los estudiantes en diversas ramas del conocimiento. 

En este sentido, sugiere que las modificaciones a la ley sean integrales y con mayor intervención del consejo de rectores de las universidades estatales, pues tienen la capacidad para discernir los ajustes que requiere este nivel académico.

Sobre el tema, también fue consultado el rector de la UP, Eduardo Flores, pero prefirió no emitir una opinión hasta no tener más detalles de la iniciativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".