sociedad

Meduca busca reformar la educación superior

Alrededor de 900 universidades fueron cerradas durante la primera gestión de Molinar a cargo de la entidad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Campus central de la Universidad de Panamá (UP). Foto: Archivo

Reestructurar la enseñanza superior a través de evaluaciones eficientes es uno de los objetivos del Ministerio de Educación (Meduca), por ello, presentarán ante la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la ley de acreditación universitaria

Versión impresa

Según la ministra de Educación, Lucy Molinar, este proceso no busca afectar la autonomía universitaria, al contario, su propósito es fomentar la excelencia educativa superior para facilitar la inserción de los jóvenes al campo laboral.  

Molinar recordó cuando durante su primera gestión a cargo del Meduca tuvo que cerrar alrededor de 900 instituciones porque no cumplían con los requisitos educativos necesarios para establecerse como centros de enseñanza, una situación que sigue replicándose en el país.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (UP), José Álvaro, considera que toda evaluación al sistema educativo “es conveniente”, sin embargo, la institución debe comenzar por solucionar las problemáticas existentes en el nivel inicial. 

A su juicio, los cambios a la ley No. 52, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Superior Universitaria en Panamá, no deben segmentarse únicamente en el concepto de “acreditación”, sino permitir a las universidades públicas reorientar la educación superior, eliminando carreras que no van acorde a las necesidades del campo, y dar prioridad a la formación de los profesores a nivel superior.

El docente señala que la preparación de todo el personal académico del país debe estar en manos del Estado y no del sector privado para garantizar una mano de obra eficiente, preparada y eficaz para el país. 

“La enseñanza a nivel superior debe contar con un proceso de verificación no solo de los planes de estudio, sino de la planta académica”, aseveró. 

Álvaro cuestiona el hecho de que en algunas universidades no oficiales del país, las clases sean impartidas por licenciados, es decir, personas no han seguido sus estudios y por ende no cuentan con la preparación para instruir a los estudiantes en diversas ramas del conocimiento. 

En este sentido, sugiere que las modificaciones a la ley sean integrales y con mayor intervención del consejo de rectores de las universidades estatales, pues tienen la capacidad para discernir los ajustes que requiere este nivel académico.

Sobre el tema, también fue consultado el rector de la UP, Eduardo Flores, pero prefirió no emitir una opinión hasta no tener más detalles de la iniciativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Deportes Ismael Díaz, sobre su buen juego en León: ‘Espero seguir de esa manera’

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook