sociedad

Meduca busca reformar la educación superior

Alrededor de 900 universidades fueron cerradas durante la primera gestión de Molinar a cargo de la entidad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Campus central de la Universidad de Panamá (UP). Foto: Archivo

Reestructurar la enseñanza superior a través de evaluaciones eficientes es uno de los objetivos del Ministerio de Educación (Meduca), por ello, presentarán ante la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la ley de acreditación universitaria

Versión impresa

Según la ministra de Educación, Lucy Molinar, este proceso no busca afectar la autonomía universitaria, al contario, su propósito es fomentar la excelencia educativa superior para facilitar la inserción de los jóvenes al campo laboral.  

Molinar recordó cuando durante su primera gestión a cargo del Meduca tuvo que cerrar alrededor de 900 instituciones porque no cumplían con los requisitos educativos necesarios para establecerse como centros de enseñanza, una situación que sigue replicándose en el país.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (UP), José Álvaro, considera que toda evaluación al sistema educativo “es conveniente”, sin embargo, la institución debe comenzar por solucionar las problemáticas existentes en el nivel inicial. 

A su juicio, los cambios a la ley No. 52, que crea el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Superior Universitaria en Panamá, no deben segmentarse únicamente en el concepto de “acreditación”, sino permitir a las universidades públicas reorientar la educación superior, eliminando carreras que no van acorde a las necesidades del campo, y dar prioridad a la formación de los profesores a nivel superior.

El docente señala que la preparación de todo el personal académico del país debe estar en manos del Estado y no del sector privado para garantizar una mano de obra eficiente, preparada y eficaz para el país. 

“La enseñanza a nivel superior debe contar con un proceso de verificación no solo de los planes de estudio, sino de la planta académica”, aseveró. 

Álvaro cuestiona el hecho de que en algunas universidades no oficiales del país, las clases sean impartidas por licenciados, es decir, personas no han seguido sus estudios y por ende no cuentan con la preparación para instruir a los estudiantes en diversas ramas del conocimiento. 

En este sentido, sugiere que las modificaciones a la ley sean integrales y con mayor intervención del consejo de rectores de las universidades estatales, pues tienen la capacidad para discernir los ajustes que requiere este nivel académico.

Sobre el tema, también fue consultado el rector de la UP, Eduardo Flores, pero prefirió no emitir una opinión hasta no tener más detalles de la iniciativa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook