sociedad

Meduca define fecha para traslados de docentes

El movimiento de maestros a otras provincias comenzará el 25 de febrero, pero a puntos de difícil acceso será el 7 de marzo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los maestros deben acercarse a las regionales de Educación. Foto: Panamá América

La organización de los docentes en escuelas de difícil acceso se mantiene en el aire, después que el viceministerio académico del Ministerio de Educación (Meduca) enviara una nota general anunciando el posible traslado de los maestros.

Versión impresa

La nota tiene fecha 14 de febrero y está dirigida a los directores regionales de Bocas del Toro, Darién, Panamá Este, Guna Yala, Comarca Ngäbe-Buglé y la Emberá Wounaan, recordándoles que la semana de organización escolar está programada en el calendario del 25 de febrero al 1 de marzo.

Por ello, la directora general de Educación encargada, Leticia Peñalba de Almengor, también los invitó a ver cómo lograban movilizar a los docentes de áreas de difícil acceso y que el proceso se iniciará el 7 de marzo y no antes como se tenía previsto.

Para el dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), Luis López, esta es una gran noticia, ya que inicialmente el Meduca pretendía enviar a los docentes muchos días antes a las áreas de difícil acceso.

"Fue una solicitud que hicimos los gremios magisteriales de la Unep al ministro de Educación en la mesa bilateral, allí le informamos nuestra incomodidad por la estructura del calendario escolar, sobre todo en áreas de difícil acceso", sentenció Luis López, de la Unep.

VEA TAMBIÉN: Odontólogo de 63 años es acusado de abuso sexual contra una paciente de 15 años

Ahora los docentes se movilizarán el 7 de marzo y comenzarán a organizarse el 11 del mismo mes para comenzar clases el 18. Antes del cambio, los docentes de áreas de difícil acceso tendrían que pasar 10 días en sus comunidades sin hacer nada y carnavales lejos de sus familias.

A pesar de las buenas noticias para aquellos docentes que van para áreas de difícil acceso, la misiva no fue bien vista por todos los docentes.

VEA TAMBIÉN: Cirujanos realizan con éxito primera cirugía de columna cervical en Hospital Regional de Chepo

"Además de no comprometerse en el traslado, el Meduca pretende exponer a los docentes frente al brote de tosferina en la comarca Ngäbe-Buglé", comentó una maestra que prefirió guardar su identidad.

Y es que como ella, muchos docentes tienen temor que al llegar a los puntos en donde el Ministerio de Salud tiene alerta sanitaria por brotes de tosferina y casos de diarrea y vómitos, se contagien tanto estudiantes como docentes.

Expectativa

Juan de Dios Camaño, de la Asociación de Educadores Chiricanos (Aechi), anunció durante la semana que estarían viendo las opciones de no comenzar clases en las áreas que están en cuarentena por el Minsa, hasta que se descarte por completo la presencia de la tosferina en la comarca Ngäbe-Buglé.

Mientras hay movilizaciones locales, los docentes que están en la capital se preguntan cómo llegarán hasta las áreas de difícil acceso, si hay lugares en donde está prohibida la entrada y salida de personas, para evitar contagios masivos, según el Minsa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook