Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad
En las regiones educativas de Veraguas y Colón se han establecido Comisiones Interinstitucionales con el objetivo de prevenir hechos similares.
Protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón. Foto: Diomedes Sánchez
La directora nacional de los Servicios Psicoeducativos del Ministerio de Educación (Meduca), Verushka Ordás, afirmó que los hechos de violencia registrados en el colegio José Guardia Vega de Colón, donde cuatro estudiantes resultaron heridos con arma blanca, tras un ataque perpetrado por tres compañeros, no pueden verse únicamente como un problema de violencia escolar.
Ordás explicó que cualquier situación de violencia que se da en un centro educativo tiene su génesis fuera del colegio; con la familia y en la comunidad en donde los estudiantes están creciendo con valores que no son los adecuados.
Destacó que desde la Dirección Nacional de Servicios Psicoeducativos y los Gabinetes Psicopedagógicos, el Meduca trabaja en conjunto con otras entidades internas y externas en el fortalecimiento de habilidades para la prevención primaria de la violencia.
Sin embargo, señaló que casos como el ocurrido en Colón requiere de un acompañamiento integral con otras instancias.
La funcionaria señaló que, con las redes sociales y los medios de comunicación, la información llega más expedita, pero eso no significa que en el pasado no se registraran hechos de violencia entre estudiantes.
Ordás diferenció entre los actos de violencia escolar y las agresiones físicas graves, que ameritan la intervención de la ley y de la Policía de la Niñez y Adolescencia, además de la activación de los protocolos de denuncia y protección y de las comisiones de disciplina dentro de los centros educativos, para garantizar la seguridad de todos los estudiantes.
Informó en Nex Noticias que en las regiones educativas de Veraguas y Colón se han establecido Comisiones Interinstitucionales con el objetivo de prevenir hechos similares. En Veraguas, esta instancia fue instalada tras una riña con arma blanca en el colegio José Santos Puga, y cuenta con la participación del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).
Ordás reconoció que, a pesar de existir un proyecto de ampliación de los Gabinetes Psicopedagógicos, actualmente solo el 5% de las 3,102 escuelas del país cuentan con atención psicoeducativa permanente, aunque se espera que con el nuevo plan se logre ampliar la cobertura al 15%.
Aclaró que la revisión de mochilas en los centros educativos no es una medida preventiva, sino una medida de control que se aplica cuando se presenta una situación que lo amerite.