sociedad

MiAmbiente: Se extiende por un año moratoria para la tala de árboles en bosques naturales

La nueva disposición de MiAmbiente entrará a regir 30 días después de su promulgación en la Gaceta Oficial.

Leonardo Flores - Actualizado:

Panamá ha perdido casi el 2% de su cobertura boscosa en siete años (2012-2019), a razón de 8,050 hectáreas por año, según MiAmbiente.

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ordenó que se suspendan provisionalmente, a nivel nacional, el otorgamiento de permisos especiales de aprovechamiento forestal con carácter de subsistencia por un término de un año.

Versión impresa

También se suspenden los permisos comunitarios y las concesiones de aprovechamiento forestal en bosques naturales.

Se exceptúan a aquellas solicitudes en trámite al momento de entrar a regir la resolución emitida por MiAmbiente.

De igual forma, se convocó a todos los actores claves del sector ambiental a una mesa de diálogo para recabar insumos técnicos, sociales y legales que sirvan para formular un anteproyecto de reformas integrales a la Ley Forestal.

Dicha propuesta buscaría fortalecer la gobernanza ambiental y contar con un marco jurídico que desacelere la tasa de deforestación en el país.

La Resolución en mención autoriza a la Policía Nacional, al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) a hacer cumplir las normas y reprimir las faltas como la tala ilegal de bosques naturales.

La nueva disposición de MiAmbiente entrará a regir 30 días después de su promulgación en la Gaceta Oficial.

El último informe de la FAO "El Estado de los Bosques del Mundo-2020" revela que la deforestación a nivel mundial continúa ocurriendo a un ritmo alarmante y que debe concederse una alta prioridad a áreas con altos valores de biodiversidad como, por ejemplo, el norte de los Andes y Centroamérica.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Madre pide ayuda para sus cuatro hijos que padecen de una enfermedad rara

Además, la Agenda 2020 para el Desarrollo Sostenible, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene entre sus objetivos proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.

Además, insta a adoptar medidas urgentes y significativas y, de aquí a 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook