Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Micromovilidad urbana: ¿cómo es pedalear en la selva de cemento?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATTT / Ciclistas Panamá / Conductores / MOP / Movilidad / Panamá

Panamá

Micromovilidad urbana: ¿cómo es pedalear en la selva de cemento?

Actualizado 2023/05/16 11:37:31
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • mlasso12

La micromovilidad urbana y la movilidad sostenible es la deuda más grande que tiene la ATTT y el MOP con el ciclista y la población en general.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Solo 30 mil se emplean en actividades deportivas y las 370 mil bicicletas restantes son bicicletas que se emplean como transporte. @panamamunicipio

Solo 30 mil se emplean en actividades deportivas y las 370 mil bicicletas restantes son bicicletas que se emplean como transporte. @panamamunicipio

Noticias Relacionadas

  • 1

    Feeley confirma pacto con Varela para perseguir a Martinelli

  • 2

    Extranjera asesina a su pareja al cortarle el cuello

  • 3

    Pruebas científicas señalaron al homicida de Lina Rojas

Los conductores en general respetan al ciclista por su derecho a la vida, no porque lo consideran un conductor de un medio de transporte, afirma Juventino Quiroz del Movimiento Ciclistas en las Calles de Panamá.

"Si eres visible, utilizas tu chaleco reflectivo, colores notorios, tienes un buen manejo de las normas de circulación y respetas las señales de tránsito, te ganas el respeto del resto de los conductores. El ciclista que lo hace ordenadamente, puede compartir sin dificultad las calles con los automovilistas, destaca.

Un 95 % de los conductores comparte el espacio con los ciclistas y son pocos los casos de agresividad hacia quienes utilizan la bicicleta como un medio de transporte, pero el escenario cambia cuando se trata del ciclista deportivo, que por la falta de espacios para sus actividades riñe con los conductores, señala Quiroz.

A pesar de los esfuerzos legales que se hacen para promover la movilidad sostenible y reglamentar la actividad, la micromovilidad urbana sigue siendo la deuda más grande que tienen la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y el Ministerio de Obras Pública con estos usuarios de las vías.

La promoción del uso de la bicicleta en Panamá como una alternativa de transporte contrasta con la falta de infraestructuras para micromovilidad urbana, frente a un desarrollo urbano con poca conectividad, lo cual dificulta viajar en modos no motorizados, creando barreras urbanas para el uso de la bicicleta, destacan activistas.

En Panamá existen más de un millón de bicicletas, de las cuales 400 mil están activas, entre las que se utilizan para deporte, recreación y transporte, según datos de la ATTT y la Fundación Panamá en Bici.

De esas 400 mil activas, solo 30 mil se emplean en actividades deportivas y las 370 mil bicicletas restantes son bicicletas que se emplean como transporte, entre aquellas que se usa diariamente para ir un trabajo o aquellas que se emplean para hacer diligencias cortas sobre todo en áreas rurales del país. En el caso de la ciudad, son los extranjeros los que más emplean la bicicleta para transportarse a los trabajos, señala.

La actualización de la Ley sobre el uso de la bicicleta en la calle fue crucial para visibilizar los derechos del ciclista en Panamá, señaló Paola Carretero, vicepresidenta de la Fundación Panamá en Bici, que reúne al 90 % de los grupos de ciclismo de Panamá.

Carretero aclara que ya existe una propuesta del plan de ciclorruta de transporte para toda la ciudad, con estudios de arquitectos urbanistas y la asesoría de la Embajada Holandesa. Además, se propuso un espacio para deporte para evitar tranques o accidentes de tránsito.

Con esto, surge la propuesta de la vía de Summit a Gamboa para el ciclismo de deporte, empezando desde la comunidad de Paraíso. Para Carretero, aunque no se realizó como fue solicitada, se trabaja en una ciclorruta para deporte y transporte.

Quiroz reconoce estas iniciativas, pero asegura que estas no cumplen exactamente un tema ciudad. Destacó una apuesta de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos que plantea un proyecto alrededor de las estaciones de metro para establecer micromovilidad urbana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más que sumar proyectos se están restando, afirma Quiroz, quien asegura que en el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal quedó fuera el proyecto de ciclo carril, así como el recorte de la ciclovía dominical, que también desincentiva la asistencia en la ciudad capital.

Para Juventino Quiroz, la micromovilidad urbana no está abordada adecuadamente, no tiene un enfoque real de cómo mover gente entre sitios de una manera distinta a los autos. "Seguimos beneficiando a un 30 % de las personas que tienen auto en la ciudad", sostiene el activista

Para el activista, en la micromovilidad urbana lo importante es la conexión entre sitios claves como universidades, centros escolares, deportivos, centros hospitalarios.

Desde hace algunos años, el Movimiento Ciclistas en las Calles de Panamá viene impulsando un proyecto que incluye 76 kilómetros a lo largo de avenidas principales como Domingo Díaz, Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), Simón Bolívar (Transístmica) y Calle 50 para la habilitación de ciclocarriles emergentes o temporales.

Se trata de conectar los flujos de personas desde Panamá Este, Panamá Norte y San Miguelito con el centro de la ciudad capital, donde se complementará con una ramificación en avenidas como Justo Arosemena, Avenida Cuba, Ramón Arias y Vía Brasil.

Carretero sostiene que existe una respuesta positiva por parte de las autoridades, pero reconoce que el tema de infraestructura tomará más tiempo. La Ley está y las nuevas infraestructuras viales deberán incluir espacios para las bicicletas, señala.

"Hemos hecho docencia dentro de la ATTT, los medios de comunicación y esperamos llevarlos a la escuela para concienciar sobre el uso de la bicicleta, así como los derechos y los deberes de los ciclistas", afirma Carretero.

Igualmente, Panamá en Bici impulsa el Programa BiciAmigable que incluye locales, transportes, empresas, edificios e instituciones BiciAmigable, que busca crear más y mejores espacios para incentivar el uso de la bicicleta para las labores diarias. Panamá en Bici también cuenta con "El Manual del Ciclista Urbano".

Registros

Otro punto sensitivo es la pérdida de registros de los siniestros viales que involucran a ciclistas, indica Juventino Quiroz, del Movimiento Ciclistas en las Calles de Panamá.

Muchos de estos accidentes son considerados como atropello y no como colisión, lo que resta a la bicicleta la capacidad de ser un vehículo en las calles.

"Hemos estado perdiendo el reconocimiento como vehículos en la calle. La eliminación de la licencia también despoja de esta parte al ciclista, lo menosprecia", concluye Quiroz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".