sociedad

Migración irregular por Darién se convierte en un dolor de cabeza para Panamá

El último informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) indica que en total, en lo que va de año, 82,360 migrantes cruzaron por la selva de Darién.

Alberto Pinto - Actualizado:

Fotografía de varias carpas para atención a migrantes, donadas por Estados Unidos.

En un problema serio de seguridad y financiero se ha convertido para Panamá la migración masiva e irregular por la selva de Darién.

Versión impresa

El tema migratorio ha cobrado relevancia en las últimas semanas a nivel nacional e internacional, tras un disturbio protagonizado por migrantes que dejó pérdidas por alrededor de 400 mil dólares y con ello 45 migrantes a órdenes del Ministerio Público.

El otro hecho que ha puesto en la palestra la migración masiva por Darién es el hecho que el Ministerio de Salud (Minsa) no renovará el contrato a la organización internacional para su presencia en Darién.

El último informe del Servicio Nacional de Migración (SNM) indica que en total, en lo que va de año, 82,360 migrantes cruzaron por la selva de Darién.

Estos datos chocan con los 49,291 registrados entre enero y febrero del año pasado, o los 87,390 al concluir marzo. El aumento ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520,000 en 2023, el doble que el año anterior.

Tras esta situación, el exministro de Seguridad José Raúl Mulino, quien actualmente es candidato presidencial, explicó que el problema traspasa los límites de la confidencialidad de las instituciones que manejan el tema como Migración, Aduanas, Ministerio de Seguridad, y hay que conocer que está pasando y por qué.

Mulino manifestó que el tiene una tesis y por eso de resultar electo presidente de la República hará un acercamiento con el presidente de Colombia Gustavo Petro con el ánimo de conversar ya que Colombia es la puerta de salida y Panamá la de entrada.

Expertos en tema de seguridad han planteado la preocupación que el tema sino se maneja con responsabilidad se puede convertir en un problema más complicado, que ya está afectando negativamente a la nación centroamericana.

En cuanto a la decisión del Minsa de no permitir más que Médicos Sin Fronteras sigan atendiendo a los migrantes, se han levantado voces internacionales y nacionales que rechazan tal medida.

La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Clamor) se mostró en contra de señalamientos que indican que los organismos humanitarios fomentan la migración informal.

"Los criminales son los que abusan, violentan la vida y promueven la trata de personas, los que se aprovechan de la necesidad de la población migrante y vulnerada", señala Clamor.

Las diferencias entre el Gobierno de Panamá y Médicos sin Fronteras se derivan de la información que la organización no gubernamental ha vertido sobre casos de violaciones de migrantes, que las autoridades locales consideran inexactas.

Ya anteriormente la Unicef dijo que ve con "preocupación" la reciente suspensión por orden del Gobierno panameño de la atención humanitaria de Médicos Sin Fronteras (MSF) a los migrantes en la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia que es usada a diario como ruta migratoria.

"Cuando sale una organización siempre hay una preocupación por las organizaciones para poder atender esas necesidades. Entonces, en este caso, esperamos que, seguramente, el Estado panameño pueda responder a esa necesidad", dijo la especialista de protección infantil en emergencias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Margarita Sánchez, desde Lajas Blancas, en la región del Darién.

La diputada Mayín Correa mostró su rechazo al hecho que el Minsa no le haya renovado el permiso a Médicos Sin Fronteras para atender a los migrantes. Ella resaltó la importancia de este grupo que brinda apoyo a migrantes que son abusados y sobre todo a mujeres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook