sociedad

Migración retuvo a 252 extranjeros por faltas administrativas y penales

Personas procedentes de Colombia, Nicaragua y Venezuela están en la primera línea de los registros, que incluyen a ciudadanos de al menos 18 países, según reporta el Servicio Nacional de Migración.

Egbert Lewis - Publicado:
La actividad el aeropuerto de Tocumen es prácticamente nula.

La actividad el aeropuerto de Tocumen es prácticamente nula.

Más de 250 extranjeros han sido retenidos en Panamá, en lo que va de año, por temas relacionados con su estatus migratorio y faltas a la legislación administrativa y penal.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de 252 personas, 210 hombres y 42 mujeres, la mayoría de los cuales estaban indocumentados o con un estatus irregular, señala un informe correspondiente al primer trimestre de 2020.

Según el documento, preparado por el Servicio Nacional de Migración de Panamá, las irregularidades cometidas suman más de 15, entre faltas administrativas y penales.

La razón por la que más migrantes han sido retenidos es por ser indocumentados o irregulares, con 113 casos, de los cuales 40 se dieron en enero, 35 en febrero y 38 durante el mes de marzo.

Otras 60 personas fueron detectadas con su estadía vencida, la mayoría en febrero y marzo, detalla el informe actualizado hasta el 31 de marzo.

El resto de las causas por las que estas 252 personas fueron sancionadas están relacionadas con evasión de puesto de control, contra la seguridad colectiva, sello de entrada, investigación o verificación, por cumplimiento de pena, impedimento, posesión de drogas, contra la humanidad, antecedentes penales, buscado por Interpol, contra el patrimonio económico, delito de estafa, pensión alimenticia, violencia doméstica, delito contra el orden económico y delito contra la vida.

VEA TAMBIÉN Sicarios aprovechan la cuarentena pasar saldar cuentas pendientes

En cuanto a las edades de las personas que fueron retenidos, se destaca que 175 corresponden a edades que oscilan entre los 18 y 37 años edad. Es decir, en su mayoría son personas jóvenes y en edad productiva.

Los ciudadanos retenidos provienen de 18 países, la mayoría de naciones vecinas como Colombia, que lidera el registro, seguida por Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Disminución

Como era esperarse, en el mes de marzo se produjo una importante disminución de los movimientos migratorios en el país (entradas y salidas).

En otro informe de Migración, se explica que en marzo de este año, apenas se registraron 254,662 movimientos de viajeros, de los cuales 129,476 ingresaron y otros 125,186 salieron por los diferentes canales de salida, siendo la vía área la predominante, con un millón 390 mil 150.

VEA TAMBIÉN Más de mil casos de dengue han sido tratados en diferentes regiones

En cuanto a la distribución porcentual de entradas por sexo, los registros están un poco más parejos, aunque los hombres prevalecen con el 54%, contra el 46% de las mujeres.

En ese aspecto, se reportan 390,949 entradas de hombres en estos primeros tres meses. En cuanto a las salidas de los caballeros se dieron 349,953.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Según el Servicio Nacional de Migración, América Central, con 472,129, y Suramérica, con 353,906, son las regiones de las cuales se registran la mayoría de las entradas y salidas del territorio panameño.

La disminución en los ingresos y salidas de los diferentes puertos del país coincide con las fechas en las que se declaró la pandemia mundial por el COVID-19 y en Panamá de decretó una emergencia nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook