Skip to main content
Trending
IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa RicaEE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictadurasMás de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de CapiraMinisterio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop
Trending
IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa RicaEE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictadurasMás de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de CapiraMinisterio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministerio de Salud insiste en hacer más contrataciones directas

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / MEF / Ministerio de Economía y Finanzas / Ministerio de Salud / Minsa / Pandemia / Rosario Turner

Coronavirus en Panamá

Ministerio de Salud insiste en hacer más contrataciones directas

Actualizado 2020/06/01 06:45:16
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El contrato involucra la compra de 36 mil 930 licencias de Office y del programa Azure Active Premium, por un monto de un millón 138 mil 961 dólares para un año, a partir de enero pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa sigue entregando implementos de seguridad sanitaria contra el COVID-19 en el último domingo de cuarentena

  • 2

    Panamá supera 13 mil casos de COVID-19 y el MINSA no descartará retomar medidas sanitarias

  • 3

    Minsa se equivoca en reporte de cifras de coronavirus y enciende las redes sociales

El Ministerio de Salud (Minsa), a cargo de Rosario Turner, insiste en sus contrataciones directas en medio de la emergencia del COVID-19, tema por los cuales ya se han tenido que hacer aclaraciones ante la falta de licitaciones abiertas donde varias empresas puedan competir.

Una vez más el contrato fue teledirigido a una sola empresa tal, como sucedió en los tres contratos para el servicio de hemodiálisis, alegando que se trata de una situación de urgencia.

Sin embargo, la nueva contratación directa no aplicaría para el tema de urgencia, ya que se trata de licencias de software en las cuales las fechas de caducidad están predeterminadas y se pueden programar con el tiempo suficiente.

El pasado 23 de abril, la ministra Turner consiguió que el Ministerio de Economía y Finanzas le aprobara por urgencia un paquete de 36 mil 930 licencias de Office y del programa Azure Active Premium, por un monto de un millón 138 mil 961 dólares. La cobertura de los programas y servicios sería por un año, a partir de enero pasado.

El contrato fue entregado a la empresa Smart Solutions Tech S.A., cuyo presidente, tesorero y secretario, es Raúl Aguilar.

VER TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Aneth Belloso: 'Dios me ayudó a vencer al hantavirus y el COVID-19, le pedí una oportunidad'

Smart Solutions Tech S.A. presentó su propuesta económica con un costo de mantenimiento de 3 mil 200 dólares mensuales y tres días después, el contrato estaba aprobado por una supuesta urgencia alegada por el Minsa.'

3


contratos directos hizo el Minsa para pacientes de hemodiálisis.

La semana pasada, la ministra Turner tuvo que salir a defender tres contratos directos para el servicio de hemodiálisis para los pacientes del Minsa, en los cuales la diferencia por paciente atendido era de 175 dólares a 86 dólares.

Los contratos del Minsa fueron a favor de las empresas Cetresa, Medicinas Generales S.A. y The Panamá Clinic Medical.

Las contrataciones son por un período de 12 meses y se hicieron a través de procedimiento excepcional, es decir de forma directa.

Los contratos del Minsa fueron otorgados a Cetresa S.A., por 819 mil dólares, The Panama Clinic Medical S.A., por un millón 92 mil dólares y Medicinas Generales S.A., por un millón 365 mil dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VER TAMBIÉN: Contraloría General de la República debe agilizar informe de auditoría a Mario Etchelecu

Sin embargo, el Minsa asegura que estuvo obligado a realizar los contratos de forma directa y que ahora paga 10 dólares menos por paciente, si se compara con el costo de los contratos anteriores.

En un comunicado, la ministra Turner trató de explicar que la diferencia entre los contratos de la CSS y el Minsa consiste en que los que ella firmó incluyen las instalaciones con servicios básicos (agua, electricidad, teléfono, entre otros), los riñones artificiales (máquinas de hemodiálisis), con control de ultrafiltración, perfil de sodio, desinfección, química o térmica y química y alarmas para la seguridad del paciente durante el tratamiento.

Para el exdirector de la Caja de Seguro Social, Juan Jované, la realización de contratos directos es una práctica que no es conveniente para el Estado.

"Lo que ocurre es que la legislación de compras del Estado está hecha para que emita competencia, la cual debe jugar a favor del Estado y se negocien los precios, pero cuando hay contratación directa eso no se da y el Estado termina pagando de más", indicó.

El exdirector de la CSS agregó que esta es una práctica que no es la más conveniente y más en este caso que se tratan de unos software de oficina, algo que, a su juicio, no es primordial en estos momentos de la pandemia COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

IKEA opera a través de más de 480 tiendas. Foto: Cortesía

IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Fotografía del 31 de julio de 2025 de los diputados asistentes a una plenaria en el salón azul de la Asamblea Legislativa en San Salvador (El Salvador). EFE

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Uno de los casos más delicados es el de una alumna de décimo grado que presentó temblores corporales y actualmente está siendo atendida en el centro de salud de Capira cabecera. Foto. Eric Montenegro

Más de 30 estudiantes presentan síntomas alérgicos en escuela de Capira

La información circula en las redes sociales. Foto: Cortesía

Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Rumi durante una escena de la película 'KPop Demon Hunters'. Foto: EFE / Netflix

Del escenario al 'streaming': cómo 'KPop Demon Hunters' coronó la conquista del K-pop

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

confabulario

Confabulario

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".