sociedad

Ministerio de Educación avanza en la adecuación de escuelas para la vacunación

La próxima semana deben llegar a Panamá más vacunas contra la covid-19, según lo han anunciado las autoridades, por lo que las escuelas serán usadas para el proceso de vacunación.

Luis Ávila - Actualizado:

Los colegios están siendo adecuados para este proceso de vacunación que debe continuar en los próximos días.

El Ministerio de Educación (Meduca) informó que el proceso de adecuación de los colegios que serán usados cómo centros de vacunación contra la covid-19 continúa y hasta la fecha ha alcanzado cerca de un 80%.

Versión impresa

Hay que indicar que recientemente las autoridades indicaron que más de 1,000 escuelas serán usados como centros de vacunación cuando se inicie este proceso en el país.

Ante esto, Ricardo Sánchez, viceministro de Infraestructura del Meduca, señaló que por instrucciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo, conocieron que los centros educativos sean los puntos de vacunación para la etapa 2 que corresponde a personas mayores de 60 años que serán vacunadas.

Estas escuelas deben contar con algunos servicios básicos como luz eléctrica, agua potable e internet para que el registro de vacunación sea inmediato.

Frente a esto, Sánchez, enfatizó que hasta el momento han evaluado cerca del 80% de las escuelas, las cuales están listas para iniciar este proceso.

Según las autoridades, se ha establecido que los centros educativos tendrán una coordinación local y provincial, por lo que el Meduca estará apoyando en que se mantengan las instalaciones limpias y en buen estado como solicita el Ministerio de Salud.

El funcionario añadió que en unos días se anunciará cómo será todo este proceso de vacunación en una jornada que tomará cinco días.

Según la programación, comenzarán en el distrito de San Miguelito, donde se han evaluado 22 centros educativos y se espera que se vacunen a más de 52 mil 589 mayores de 60 años en estos puntos.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Morosidad de padres de familia a algunos planteles sobrepasa los 200 mil dólares

En su momento, luego que el Gobierno anunciara que colegios de todo el país se utilizarán como centros de vacunación contra la covid-19, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) solicitó al Ministerio de Educación que una vez culmine este proceso sean inmediatamente sea desinfectados.

Con esta desinfección se busca garantizar la salud, tanto de los estudiantes, profesores y administrativos que utilizarán estos planteles, una vez se tome la decisión de regresar a las clases presenciales.

En su momento, la Asaprof enfatizó que esta solicitud la hacían toda vez que la mayoría de los estudiantes a nivel nacional no están incluidos en las fases de vacunación que contemplan las autoridades de salud, una vez se llegue a este proceso.

El profesor Diógenes Sánchez de la Asaprof señaló que ellos, como gremio, son conscientes que el interés social predomina en toda esta situación, sin embargo les preocupa que se tomen a los colegios del país para habilitarlos como centros de vacunación.

VEA TAMBIÉN: Familiares de las víctimas de la 'Masacre del búnker de Espinar' salen a la calle a pedir justicia

Esto porque, según él, por todos es sabido que las escuelas han estado abandonadas, a la intemperie y muchos colegios han sido vandalizados y saquedaos.

Las autoridades indicaron que después del 15 de febrero próximo deberán llegar las vacunas a Panamá para continuar con este proceso, por lo que se debe iniciar a las escuelas para esta finalidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook