Skip to main content
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministerio de Educación mediará en diferencias entre padres de familias y escuelas particulares

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / Docentes / Ministerio de Educación / Padres de familia / Panamá

Panamá

Ministerio de Educación mediará en diferencias entre padres de familias y escuelas particulares

Actualizado 2021/03/13 07:21:19
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

En la actualidad, cuando los padres se sienten inconformes con ajustes en la matrícula, la última palabra la tenían las escuelas. Con el proyecto 508, aprobado el jueves, la batuta pasa al Meduca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas escuelas particulares querían cobrarle a los padres de familia hasta por el uso de las plataformas virtuales que usan sus hijos. Foto Ilustrativa

Algunas escuelas particulares querían cobrarle a los padres de familia hasta por el uso de las plataformas virtuales que usan sus hijos. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unadepa: "Hasta que no se alcance la inmunidad de rebaño los estudiantes no deben regresar a clases presenciales"

  • 2

    Clases en la Universidad de Panamá se impartirán de forma 'binominal'

  • 3

    Gremios docentes cuestionan campaña que impulsa el retorno a clases presenciales, en medio de pandemia de covid-19

El Ministerio de Educación (Meduca) tendría la última palabra cuando haya diferencias entre padres de familias y administrativos de escuelas particulares con referencia al costo de la matrícula, anualidad, uniformes y útiles escolares, de ser sancionado el proyecto de ley 508, que establece medidas en materia educativa en estos planteles.

En la actualidad, con base en el Decreto 601 de 9 de julio de 2015, el colegio tiene que comunicarlo seis meses antes del periodo de matrícula al Meduca y los padres de familia.

Luego, en una asamblea entre las partes, si los padres no aceptan los ajustes de las tarifas tendrán 10 días para realizar sus objeciones por escrito.

Finalmente, en otra reunión, los directivos de las escuelas comunicarán su decisión final a los padres de familia.

Ahora, el proyecto 508 dispone que el Ministerio de Educación, jugando un rol mediador, tendrá la última palabra, si no hay acuerdo entre las partes.

Este cambio fue una petición de los padres de familia que tienen a sus acudidos en estas escuelas.

Javier Lombardo, representante de estos, manifestó que los dueños de colegios particulares quedaban siendo juez y parte, cuando se daban estas diferencias.'


El artículo 30 del proyecto 508 dispone que el Meduca coordinará con la Acodeco, la emisión de una lista oficial de todos los servicios y costos de los centros educativos particulares.

La directora nacional de Educación Particular, Norma Pinzón, reconoció que existe un vacío jurídico acerca de la regulación de las escuelas particulares.

Los diputados cuestionaron la ausencia de la Ministra de Educación y sus viceministros, en la discusión del proyecto de ley 508.

La ausencia fue entendida como una señal de que el proyecto pudiese ser vetado.

"Lo ideal hubiera sido que un tercero, que no fuera el Meduca, lo hiciera, pero en estos momentos no tenemos esa herramienta jurídica, porque habíamos pensado, incluso, en la Acodeco, pero no decide hasta allá; entonces, como el que regenta la educación es el Meduca, entonces el Meduca lo hará", planteó.

VEA TAMBIÉN: Fallece director del Instituto América a causa de la covid-19

Lombardo confesó que pasó esta experiencia en el colegio donde estudian sus hijos.

"Dijimos, no estamos de acuerdo y lo sustentamos, y al final el colegio dijo, esto es lo que se va a hacer", narró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Jerónimo Ramírez, de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), afirmó que el regente de la educación en el país es el Meduca y que lo que ellos han venido haciendo es un acompañamiento a los padres de familia con base en los contratos que se pactan con las escuelas particulares.

"Si lo que está en el contrato se ajusta a la realidad, el colegio puede cobrar, pero si no se ajusta, el padre merece ser escuchado", sostuvo.

Comentó que lo que ocurrió al inicio de este año es que algunas escuelas que no pudieron hacer modificaciones en sus costos, ya que el 2020 fue irregular y no cumplieron con lo que dicta el Decreto 601, incluyeron en una sola cláusula todas las modalidades de educación con una sola tarifa.

"Eso no es correcto; la realidad es otra, no puede ser un cobro por una realidad virtual a una presencial. Te quieren cobrar, incluso, la plataforma virtual", describió.

En este sentido, la Acodeco ha presentado tres demandas ante los juzgados de comercio y en la Defensoría de Oficio de la institución se tramitan otras 15 para entregarlas.

El proyecto está sujeto a la sanción o veto del Presidente de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Malanga se consolidó como un referente en la música de habla hispana gracias a su estilo único. Foto: Cortesía

Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz. Fotos: Instagram

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas

Los precios subirán a partir del 30 de mayo. Foto: Pexels

Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) llevará a cabo la autopsia para determinar la causa de la muerte de la mujer.  Foto. Eric Montenegro

Mantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en Chame

Las autoridades señalan que no pueden  dar una fecha exacta de cuándo se restablecerá el servicio al 100%, ya que dependemos de la mejora del caudal y la calidad del agua en el río. Foto. Thays Domínguez

En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".