sociedad

Ministra Rosario Turner reconoce que la apertura es riesgosa, pero no se puede tener al país confinado

La jefa de la cartera de Salud se refirió a los retos que trae la nueva normalidad y reconoció que en algún momento pensó en renunciar.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Rosario Turner recordó que el virus no se ha ido.

La ministra de Salud (Minsa), Rosario Turner, reconoció este lunes que la nueva fase de camino a la normalidad es riesgosa, pero que no se puede tener al país confinado por más de dos meses.

Versión impresa

Turner descartó que la apertura sea absoluta y recordó que la población no se debe confiar ante "un virus que ha demostrado ser mortal".

"Ese concepto de que hay una apertura total del país en materia económica es totalmente falso, nadie puede tener confianza ante un virus que ha demostrado ser mortal. Se ha  tomado una serie de flexibilizaciones en el sentido de la movilización, manteniendo una situación de toque de queda", explicó Turner en entrevista con TVN Noticias.

En relación con los peligros que trae consigo este paso, la jefa de la cartera de salud advirtió que se trata de una tarea conjunta, que de no cumplirse llevaría a volver a las restricciones de antes.

"De que hay peligro en cualquier sistema sanitario  ante este virus, lo hay. Lo que reitero es que se han tomado las medidas para que el sistema sanitario pueda responder. Pero si en algún  momento la población  no cumple con las medidas o el  sector empresarial con sus compromisos, nosotros podemos retrotraer la medida", recordó Turner.Hay que recordar que a partir de este 1 de junio la circulación basada en el último número de la cédula y el género queda eliminada y se sustituye por un toque de queda, que rige desde las 7:00 p.m. a las 5:00 a.m.

VEA TAMBIÉN: CSS establece cerco sanitario en la sala de Neurocirugía tras reporte de 19 casos de COVID-19VEA TAMBIÉN: Arap: Decreto para proteger ballenas y delfines no tiene nada que ver con las consultas que se harán esta semana

La titular del Minsa insistió en los riesgos de esta relajación, sin embargo, destacó el balance que se tomó en cuenta con otros factores.

"Esta medida efectivamente es riesgosa, pero no podemos tener  al país totalmente confinado por más de dos mes y medio. Teníamos que equilibrar entre la salud,  lo económico y lo social", prosiguió.

Sobre el aumento de casos en los últimos días, la alta funcionaria detalló que se deben a una falla en el reporte de la Caja de Seguro Social (CSS), además de los conglomerados presentes en ciertas zonas.

"Con toda la transparencia tenemos que decir que por algunas dificultades en el número de casos que se venían reportando en la Caja de Seguro Social, y eso le puede pasar a cualquiera institución, hemos tenido una información en los últimos cuatro días de incremento del reporte de casos. Este incremento está relacionado con el número de clusters que tenemos en las  cárceles y en 10 corregimientos fundamentalmente. Pero hemos iniciado a reforzar la atención primaria", manifestó.

 

Turner agregó que Panamá nunca consideró la inmunidad de rebaño y que por el contrario apuesta a concienciar a la población sobre la importancia de quedarse en casa, lavarse las manos, usar mascarillas y mantener una distancia de dos metros.

VEA TAMBIÉN: Dos asesores del Comité COVID-19 meditan renunciar, ministra Rosario Turner dice que no lo aceptará

Renuncia y temas de sobrecostosLa jefa de la cartera de salud reconoció que en algún momento de la crisis ocasionada por el coronavirus pensó en renunciar, pero los resultados  la motivaron a seguir adelante.

"Hubo momentos en los que me preguntaba si valía la pena seguir, pero me formé en el tema de la humanidad y para servir a la patria. Hasta el momento que el presidente lo considere, seguiré dando lo mejor. Los ministros de salud estamos sometidos a todo tipo de pensamientos, lo hemos pensado (renunciar), pero luego vemos que podemos seguir y nos animamos. No hay espacio para pensamientos negativos", reveló.

 

Siguiendo en la línea de renuncias, aclaró que en el caso de los doctores Xavier Sáez-Llorens y Julio Sandoval, ellos han aportado sus conocimientos y puntos de vista sin percibir ninguna retribución económica. La aclaración se da luego de los rumores sobre la posible renuncia de ellos a la comisión asesora.

"Ellos no están cobrando por formar parte de esta comisión. Les agradezco y espero que reflexionen sus decisiones y puedan mantenerse en la comisión", añadió.

La ministra  descartó  presiones para flexibilizar la cuarentena y en cuanto al tema de las compras de insumos advirtió que " aunque ha habido mucho morbo, solo se completarán los trámites de aquellas empresas que cumplan con todos los requisitos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook