sociedad

Ministra Rosario Turner reconoce que la apertura es riesgosa, pero no se puede tener al país confinado

La jefa de la cartera de Salud se refirió a los retos que trae la nueva normalidad y reconoció que en algún momento pensó en renunciar.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Rosario Turner recordó que el virus no se ha ido.

La ministra de Salud (Minsa), Rosario Turner, reconoció este lunes que la nueva fase de camino a la normalidad es riesgosa, pero que no se puede tener al país confinado por más de dos meses.

Versión impresa

Turner descartó que la apertura sea absoluta y recordó que la población no se debe confiar ante "un virus que ha demostrado ser mortal".

"Ese concepto de que hay una apertura total del país en materia económica es totalmente falso, nadie puede tener confianza ante un virus que ha demostrado ser mortal. Se ha  tomado una serie de flexibilizaciones en el sentido de la movilización, manteniendo una situación de toque de queda", explicó Turner en entrevista con TVN Noticias.

En relación con los peligros que trae consigo este paso, la jefa de la cartera de salud advirtió que se trata de una tarea conjunta, que de no cumplirse llevaría a volver a las restricciones de antes.

"De que hay peligro en cualquier sistema sanitario  ante este virus, lo hay. Lo que reitero es que se han tomado las medidas para que el sistema sanitario pueda responder. Pero si en algún  momento la población  no cumple con las medidas o el  sector empresarial con sus compromisos, nosotros podemos retrotraer la medida", recordó Turner.

Hay que recordar que a partir de este 1 de junio la circulación basada en el último número de la cédula y el género queda eliminada y se sustituye por un toque de queda, que rige desde las 7:00 p.m. a las 5:00 a.m.

VEA TAMBIÉN: CSS establece cerco sanitario en la sala de Neurocirugía tras reporte de 19 casos de COVID-19
VEA TAMBIÉN: Arap: Decreto para proteger ballenas y delfines no tiene nada que ver con las consultas que se harán esta semana

La titular del Minsa insistió en los riesgos de esta relajación, sin embargo, destacó el balance que se tomó en cuenta con otros factores.

"Esta medida efectivamente es riesgosa, pero no podemos tener  al país totalmente confinado por más de dos mes y medio. Teníamos que equilibrar entre la salud,  lo económico y lo social", prosiguió.

Sobre el aumento de casos en los últimos días, la alta funcionaria detalló que se deben a una falla en el reporte de la Caja de Seguro Social (CSS), además de los conglomerados presentes en ciertas zonas.

"Con toda la transparencia tenemos que decir que por algunas dificultades en el número de casos que se venían reportando en la Caja de Seguro Social, y eso le puede pasar a cualquiera institución, hemos tenido una información en los últimos cuatro días de incremento del reporte de casos. Este incremento está relacionado con el número de clusters que tenemos en las  cárceles y en 10 corregimientos fundamentalmente. Pero hemos iniciado a reforzar la atención primaria", manifestó.

 

Turner agregó que Panamá nunca consideró la inmunidad de rebaño y que por el contrario apuesta a concienciar a la población sobre la importancia de quedarse en casa, lavarse las manos, usar mascarillas y mantener una distancia de dos metros.

VEA TAMBIÉN: Dos asesores del Comité COVID-19 meditan renunciar, ministra Rosario Turner dice que no lo aceptará

Renuncia y temas de sobrecostos
La jefa de la cartera de salud reconoció que en algún momento de la crisis ocasionada por el coronavirus pensó en renunciar, pero los resultados  la motivaron a seguir adelante.

"Hubo momentos en los que me preguntaba si valía la pena seguir, pero me formé en el tema de la humanidad y para servir a la patria. Hasta el momento que el presidente lo considere, seguiré dando lo mejor. Los ministros de salud estamos sometidos a todo tipo de pensamientos, lo hemos pensado (renunciar), pero luego vemos que podemos seguir y nos animamos. No hay espacio para pensamientos negativos", reveló.

 

Siguiendo en la línea de renuncias, aclaró que en el caso de los doctores Xavier Sáez-Llorens y Julio Sandoval, ellos han aportado sus conocimientos y puntos de vista sin percibir ninguna retribución económica. La aclaración se da luego de los rumores sobre la posible renuncia de ellos a la comisión asesora.

"Ellos no están cobrando por formar parte de esta comisión. Les agradezco y espero que reflexionen sus decisiones y puedan mantenerse en la comisión", añadió.

La ministra  descartó  presiones para flexibilizar la cuarentena y en cuanto al tema de las compras de insumos advirtió que " aunque ha habido mucho morbo, solo se completarán los trámites de aquellas empresas que cumplan con todos los requisitos".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Suscríbete a nuestra página en Facebook