Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministro de Salud advierte impacto del recorte presupuestario para el 2022

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Comisión de Presupuesto / Ministro de Salud / Minsa / Panamá

Panamá

Ministro de Salud advierte impacto del recorte presupuestario para el 2022

Actualizado 2021/09/20 14:10:06
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

De los 3 mil millones solicitados por el Minsa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.2,528,644,412.

Ministro Luis Francisco Sucre sustentó presupuesto del Minsa. Foto: Cortesía Asamblea

Ministro Luis Francisco Sucre sustentó presupuesto del Minsa. Foto: Cortesía Asamblea

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tocumen S.A., señalada de arreglar licitación de $14 millones

  • 2

    Obreros marcharán contra diálogo por la Caja de Seguro Social

  • 3

    Frank Ábrego, exdirector del Senafront: 'Hay que hacerle las cosas duras a los criminales'

El Ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, advirtió este lunes el impacto que tendrá en la operación, funcionamiento e inversión el recorte al presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa) solicitado para la vigencia fiscal 2022.

De los 3 mil millones solicitados por el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.2,528,644,412, sustentó Sucre ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. 

Para el ministro de Salud urge reconsiderar el presupuesto solicitado para poder contar con los recursos financieros que le permita atender compromisos como el pago en materia de personal de categorías, incluyendo las responsabilidades y compromisos adquiridos por gobierno anteriores con los diferentes gremios.

Los recursos también son requeridos para atender compromisos por jornadas extraordinarias, cancelar el pago adeudado a la Caja de Seguro Social (CSS) en déficit de cuota obrero patronal, viáticos a funcionarios de vectores, y cumplir con auditorías.

Sucre recordó que la mayoría de las instalaciones del Minsa carecen de ambulancia porque no cuentan con los recursos para comprar, por los cual requieren un servicio de alquiler.

El Minsa también debe atender el arrastre histórico de servicios básico, la recolección de los desechos hospitalarios, el mantenimiento correctivo de las 827 instalaciones que presentan graves problemas de mantenimiento. "Sin recursos el mantenimiento preventivos es imposible", advirtió.

Este recorte presupuestario también impactará en el proceso de digitalización de los registros sanitarios, la sostenibilidad del sistema epidemiológico, la adquisición de insumos administrativos como el combustible, así como la continuidad de compra y suministro de insumos.

El presupuesto recomendado se divide en un 54% para Minsa donde el 36% se va en gasto de operaciones, un 7% de este presupuesto está destinado a construcciones y remodelaciones de instalaciones, un 6% al programa de saneamiento. Fuera de ese 54% del presupuesto del Minsa, un 13% corresponde a transferencia de patronatos, y un 33% para transferencias corrientes para el resto de las instituciones.

VEA TAMBIÉN: Suben proyecto para ampliar la Transístmica por La Cabima

En materia de maquinaria y equipo, el Minsa solicitó 90 millones y en lo recomendado no se incluye el reglón, indicó Sucre.

Sucre manifestó su preocupación por la diferencia presupuestaria de 2.8 millones de balboas para el patronato del Hospital Santo Tomás.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".