Skip to main content
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
Trending
Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Obreros marcharán contra diálogo por la Caja de Seguro Social

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conato / CSS / Diálogo / Panamá / protesta

Panamá

Obreros marcharán contra diálogo por la Caja de Seguro Social

Actualizado 2021/09/20 07:34:22
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Lo particular de esta protesta, que se efectuará el miércoles 22 de septiembre, desde las 4:00 p.m., es que las principales centrales obreras del país, participarán en la marcha, situación que no se veía desde hace años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La marcha se realizará este miércoles desde el Parque Porras hacia la Asamblea Nacional. Foto: Internet

La marcha se realizará este miércoles desde el Parque Porras hacia la Asamblea Nacional. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    El inicio, tropiezos y la salida de Carlos Slim de Panamá

  • 2

    Mayer Mizrachi revela quiénes armaron caso en su contra

  • 3

    Conato presentará reformas para la CSS

Esta semana se espera una nueva movilización hacia la Asamblea Nacional, en esta ocasión de parte de trabajadores organizados, estudiantes y otras organizaciones populares.

La convocatoria inicial era en oposición al diálogo de la Caja de Seguro Social (CSS), sin embargo, se han sumado otros motivos como el alto desempleo que ha dejado la crisis económica y contra las medidas asumidas por los bancos contra personas afectadas por la pandemia.

Lo particular de esta protesta, que se efectuará el miércoles 22 de septiembre, desde las 4:00 p.m., es que las principales centrales obreras del país, participarán en la marcha, situación que no se veía desde hace años.

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) ha denominado a la actividad como la "Gran Marcha por la Solidaridad", al término de la cual entregará una propuesta al Órgano Legislativo para reformar la Ley Orgánica de la CSS.

Son 16 propuestas que el Conato presentará para que sean discutidas en la Asamblea, con la que justifican el regreso al sistema solidario en el programa de pensiones que administra la CSS.

El otro movimiento sindical que participará será la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), que reúne en sus filas al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs).

Su secretario general, Genaro López, advirtió que no permitirán que la norma de la CSS sea reformada mediante el resultado que salga del diálogo, que ellos consideran ilegítimo.'


El Diálogo por la CSS fue convocado por el Gobierno, la Junta Directiva de la institución y la administración.

Conusi, a pesar de tener derecho a un representante, nunca lo designó y desde un inicio se opuso a las condiciones en que se desarrollaría el diálogo.

Conato participó en la instalación de la mesa plenaria y en la subcomisión que revisó la metodología. En la primera reunión de la plenaria decidió levantarse, al denunciar que no se cumplían cinco puntos que consideraban elementales para poder seguir.

Han transcurrido ocho meses desde que comenzó el diálogo, el pasado 18 de enero.

En este sentido, no descarta hasta una huelga nacional para lograr el propósito que persiguen.

VEA TAMBIÉN: Imputan cargo a extranjero por presunto tráfico ilícito de migrantes

"No se descarta ninguna acción, incluyendo una huelga y lo que exigimos es que ese diálogo se cierre", manifestó el dirigente sindical.

Conato también ha planteado la posibilidad, como última medida, de realizar una huelga si el Gobierno adopta lo que salga del diálogo de la CSS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta marcha, que partirá del Parque Porras, se realizará en momentos en que las organizaciones que participan del diálogo por la CSS están contra el tiempo para definir las propuestas que presentarán ante la mesa plenaria, que deberá discutirlas, a partir del mes de octubre.

La prórroga concedida a las cuatro comisiones temáticas en que se dividió el diálogo es hasta el 30 de septiembre para entregar sus resultados.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos empezó a deportar a decenas de haitianos retenidos al sur de Texas

Mesa sobre pensiones

En la mesa que analiza el riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte, hay seis organizaciones que coinciden con el planteamiento de las centrales sindicales de regresar al sistema de reparto que monopolizaba las pensiones en el país, antes de las últimas reformas a la seguridad social en 2005.

Los integrantes de esta comisión no han podido ponerse de acuerdo para votar las propuestas que se han presentado, debido a que no logran hacer el quórum mínimo para pasarlas, ante las recurrentes ausencias de organizaciones como el Molirena y la juventud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

Estudiantes vuelven a los centros educativos.  Foto: Archivo

Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".