Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa avanza en proyectos para proteger la capa de ozono y el clima

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capa de ozono / Clima / Ministerio de Salud / Minsa / Panamá / PNUD

Panamá

Minsa avanza en proyectos para proteger la capa de ozono y el clima

Actualizado 2021/10/15 11:28:40
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La coordinadora de la Unidad Nacional de Ozono y Punto Focal Técnico del Protocolo de Montreal del Minsa, Niurka González, sostuvo que mediante la Ley No. 87 del 2017 se adopta la Enmienda de Kigali y el cronograma de reducción de los HFC en Panamá.

Minsa y PNUD realizaron ayer un taller en un hotel de la ciudad de Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Minsa y PNUD realizaron ayer un taller en un hotel de la ciudad de Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falsedades y errores rodean juicio a Ricardo Martinelli

  • 2

    Abogado impulsa iniciativa para quitar el nombre de Cristóbal Colón del Himno Nacional

  • 3

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

Con el objetivo de presentar y validar la hoja de ruta para la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal como instrumento clave para reducir el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC) en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron ayer, jueves, un taller que busca dar seguimiento al desarrollo de este plan y sus proyecciones. 

La coordinadora de la Unidad Nacional de Ozono y Punto Focal Técnico del Protocolo de Montreal del Minsa, Niurka González, sostuvo que mediante la Ley No. 87 del 2017 se adopta la Enmienda de Kigali y el cronograma de reducción de los HFC en Panamá. Esta entró en vigor en enero del 2019 la cual tiene el propósito de controlar la producción y el consumo de estas sustancias.

Explicó que los hidrofluorocarbonos (HFC) son sustancias con alto potencial de calentamiento global.

Detalló que este taller cuenta con la participación del sector público y privado, los cuales tienen por finalidad el compromiso de que para el año 2045 se logré disminuir hasta en un 80% el uso industrial de gases refrigerantes.

"Es importante que el Gobierno Nacional y la empresa privada caminen de la mano hacia una nueva tecnología, nuevos refrigerantes amigables, que preserven la capa de ozono y al clima", afirmó González.

Reiteró que el Minsa es el ente rector y el punto focal de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, es decir que todos los proyectos que se ejecutan en torno a la capa de ozono están ligado a esta institución en Panamá.

La Enmienda de Kigali al protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para reducir el uso de HFC y así disminuir el calentamiento global mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.

El mismo consta de dos fases importantes: la primera es para la protección de la capa de ozono y la segunda para reducir el uso de sustancias HFC.

VEA TAMBIÉN: Panamá necesita ayuda y solidaridad de todos los países ante ola de migrantes

Entre los objetivos se encuentran el desarrollo de campañas nacionales para promover la adopción de tecnologías alternativas de bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".