Skip to main content
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
Trending
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a TaiwánChristian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicMeduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundacionesRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa avanza en proyectos para proteger la capa de ozono y el clima

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capa de ozono / Clima / Ministerio de Salud / Minsa / Panamá / PNUD

Panamá

Minsa avanza en proyectos para proteger la capa de ozono y el clima

Actualizado 2021/10/15 11:28:40
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La coordinadora de la Unidad Nacional de Ozono y Punto Focal Técnico del Protocolo de Montreal del Minsa, Niurka González, sostuvo que mediante la Ley No. 87 del 2017 se adopta la Enmienda de Kigali y el cronograma de reducción de los HFC en Panamá.

Minsa y PNUD realizaron ayer un taller en un hotel de la ciudad de Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Minsa y PNUD realizaron ayer un taller en un hotel de la ciudad de Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Falsedades y errores rodean juicio a Ricardo Martinelli

  • 2

    Abogado impulsa iniciativa para quitar el nombre de Cristóbal Colón del Himno Nacional

  • 3

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

Con el objetivo de presentar y validar la hoja de ruta para la implementación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal como instrumento clave para reducir el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC) en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron ayer, jueves, un taller que busca dar seguimiento al desarrollo de este plan y sus proyecciones. 

La coordinadora de la Unidad Nacional de Ozono y Punto Focal Técnico del Protocolo de Montreal del Minsa, Niurka González, sostuvo que mediante la Ley No. 87 del 2017 se adopta la Enmienda de Kigali y el cronograma de reducción de los HFC en Panamá. Esta entró en vigor en enero del 2019 la cual tiene el propósito de controlar la producción y el consumo de estas sustancias.

Explicó que los hidrofluorocarbonos (HFC) son sustancias con alto potencial de calentamiento global.

Detalló que este taller cuenta con la participación del sector público y privado, los cuales tienen por finalidad el compromiso de que para el año 2045 se logré disminuir hasta en un 80% el uso industrial de gases refrigerantes.

"Es importante que el Gobierno Nacional y la empresa privada caminen de la mano hacia una nueva tecnología, nuevos refrigerantes amigables, que preserven la capa de ozono y al clima", afirmó González.

Reiteró que el Minsa es el ente rector y el punto focal de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, es decir que todos los proyectos que se ejecutan en torno a la capa de ozono están ligado a esta institución en Panamá.

La Enmienda de Kigali al protocolo de Montreal es un acuerdo internacional para reducir el uso de HFC y así disminuir el calentamiento global mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.

El mismo consta de dos fases importantes: la primera es para la protección de la capa de ozono y la segunda para reducir el uso de sustancias HFC.

VEA TAMBIÉN: Panamá necesita ayuda y solidaridad de todos los países ante ola de migrantes

Entre los objetivos se encuentran el desarrollo de campañas nacionales para promover la adopción de tecnologías alternativas de bajo Potencial de Calentamiento Global (PCG).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Las autoridades detallan que el mal tiempo contonuará en diversos sectores de la Costa Atlántica. Foto. Diómedes Sánchez

Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".