Skip to main content
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
Trending
Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos gravesPresidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos AiresJueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa: Casos de dengue aumentaron 2.5 veces más que en el mismo periodo de 2023

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / Dengue / Minsa / Muertos / Panamá

Panamá

Minsa: Casos de dengue aumentaron 2.5 veces más que en el mismo periodo de 2023

Actualizado 2024/09/18 12:10:26
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

A la fecha, se registran unos 18,800 casos de dengue a nivel nacional, superando los 7,400 casos que se reportaron en 2023 para la misma semana epidemiológica. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 La eliminación de criaderos de mosquitos es importante para prevenir la enfermedad. Foto: Cortesía Minsa

La eliminación de criaderos de mosquitos es importante para prevenir la enfermedad. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reingeniería del Idaan implica contar con más funcionarios técnicos

  • 2

    PROMED asegura que cumplió con entregas

  • 3

    Instituto Oncológico y Hospital de Cancerología: Integración beneficiará a pacientes

El aumento de los casos de dengue es causa de preocupación para las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa). 

A la fecha, se registran unos 18,800 casos de dengue a nivel nacional, superando los 7,400 casos que se reportaron en 2023 para la misma semana epidemiológica. 
 
El director del Departamento de Epidemiología del Minsa, Blas Armien, explicó que  hay 2.5 veces más casos de dengue y agregó que este año se registra 32 defunciones por la enfermedad.

“Es preocupante el número de individuos que se han expuesto y han desarrollado el cuadro de dengue", expresó Armien en TVN Noticias.

Panamá, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro son las provincias con más casos. “Evidentemente el número de pobladores en una región hace que se tenga muchos casos como la región Metropolitana, Panamá Este y Panamá Oeste”, mencionó el experto.
 
Según el doctor, el desafío que tienen es que las personas acudan a tiempo a las instalaciones de salud cuando tiene un cuadro de fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolor de los músculos y huesos.

Este es un cuadro febril que dura entre dos a siete días cuando el paciente puede desarrollar las consecuencias que se conocen como “dengue con síntomas de alta alarma”.
 
El jefe de epidemiología precisó que es un problema el mal manejo de la basura, pero también está el comportamiento en las casas, ya que es vital la participación comunitaria, porque el Minsa solo no va a poder resolver los problemas.

Detalló que la entidad solo puede dar recomendaciones y hacer algunas estrategias para la eliminación del mosquito adulto, pero la comunidad debe participar en la eliminación de los criaderos. 

Armien indicó que el dengue no es un fenómeno que solo ocurre en Panamá, sino que está ocurriendo en muchos países.
  
Reiteró que este es un problema complejo que la salud pública no puede resolver solo. "La salud es la participación de todos".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El presidente durante la entrega de la distinción. Foto: Presidencia

Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Durante el encuentro. Foto: Diómedes Sánchez S.

Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".