Skip to main content
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroAdolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá NorteIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa velará por atención en salud mental a migrantes y refugiados

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
migrantes / Minsa / Panamá / Refugiados / Salud / Salud mental

PANAMÁ

Minsa velará por atención en salud mental a migrantes y refugiados

Actualizado 2021/06/25 08:17:06
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Según estadísticas de la Oficina Nacional para la Atención del Refugiado (ONPAR) el número de personas que han sido reconocidas con el estatuto de Refugiado desde 1990 hasta la fecha es 2 mil 567 personas, de estas la mayoría son de nacionalidad colombiana con un total de 1 mil 682.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Minsa asegura que se busca garantías los derechos humanos. Foto: Cortesía Minsa

Minsa asegura que se busca garantías los derechos humanos. Foto: Cortesía Minsa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ciudad de Panamá, en la lista de las urbes más estresantes de América y del mundo para vivir

  • 2

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 3

    Dos hermanos policías y su padre, detenidos por venta de drogas

La norma técnica en materia de salud mental para los refugiados y migrantes tiene una razón de ser fundamental y es la protección de la vida de las personas analizadas en todas sus dimensiones, así lo manifestó Luis Fráncico Sucre, ministro de Salud.

El ministro indicó que el Gobierno Nacional presta atención a todos los grupos que ingresan al país en calidad de refugiados, a quienes se les garantiza que sus derechos humanos básicos se han respetado. 

“Panamá siempre ha sido un país de servicio, el cual ha recibido a personas de todas partes del mundo sin discriminar, esta norma técnica presentada hoy,  nos coloca como el primer país en la región centroamericana con un instrumento para aplicar a grupos de migrantes y refugiados que se vean afectados en su salud mental”, puntualizó Sucre. 

  Por su parte, Juana Herrera, directora del Instituto Nacional de Salud Mental (Insam), indicó que la norma está basada en términos generales y documentos oficiales del Ministerio de Salud, para analizar las políticas nacionales de salud mental y los niveles de atención. 

Herrera explicó que a los migrantes y refugiados se les brindará atención en promoción de la salud mental, y manejo ante la aparición de trastornos mentales, atención individualizada y comunitaria, en conjunto con las demás organizaciones involucradas.

“Le agradezco al Gobierno Nacional por todo el apoyo que hemos recibió con esta norma de salud mental, que por muchos años estábamos deseando realizar”, destacó Herrera.

Por otro lado, Santiago Paz Noboa, jefe de la Organización Internacional para la Migración (OIM), manifestó que es de gran satisfacción el resultado y el esfuerzo del Ministerio de Salud para que Panamá sea unos de los primeros países de la región  que cuenta con una norma técnica para la atención en salud mental a la población migrante y refugiada.

Según estadísticas de la Oficina Nacional para la Atención del Refugiado (ONPAR) el número de personas que han sido reconocidas con el estatuto de Refugiado desde 1990 hasta la fecha es 2 mil 567 personas, de estas la mayoría son de nacionalidad colombiana con un total de 1 mil 682.

VEA TAMBIÉN: Darán descuentos en productos y servicios en Chiriquí por vacunarse contra la covid-19

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

La adolescente era estudiante de un colegio en el área de la Transístmica de Colón.  Foto. Archivo

Adolescente de 14 años fallece al ser alcanzada por un rayo en Panamá Norte

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Lo más visto

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".