Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Miviot pone en marcha programa de solución habitacional

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aguas contaminadas / Curundú / Miviot / Precariedad / Viviendas

Panamá

Miviot pone en marcha programa de solución habitacional

Actualizado 2024/07/26 09:07:49
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica

Los residentes habitan entre basura, aguas negras y baños comunales deteriorados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estructuras con peligro de colapso. Foto: Cortesía

Estructuras con peligro de colapso. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ofrecen $1,000 de recompensa por captura del dirigente de Bocas del Toro Chicho García

  • 2

    Repatriación de migrantes se hará bajo la ley panameña

  • 3

    Propiedad en Fort de Lesseps también señala hacia exgerente de ZLC

Unas 86 familias en riesgo social del corregimiento de Curundú, distrito de Panamá serán las primeras beneficiadas del programa de solución habitacional del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

Equipo técnico de la institución realizó un censo en el sector de Nuevo Amanecer, en el corregimiento de Curundú, para conocer la cantidad de familias que viven en precariedad.

Durante el recorrido, se observó que los residentes habitan en estructuras construidas con material endeble, madera vieja y comprimida, hojas de zinc, y en su entorno hay basura, aguas negras y carecen de espacios verdes por el hacinamiento.

Algunos cuartos tienen dos niveles de madera, otros se muestran deshabitados y con peligro de colapso.

Guillermo Leblanc, director nacional de Desarrollo Social del Miviot, explicó que en el lugar se atendieron 64 familias, y 22 fueron citadas a sus oficinas para realizar el levantamiento de expediente.

“El censo es para dar una solución habitacional por instrucción del viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, bajo el liderazgo del ministro Jaime Jované, sin ningún tipo de distinción alguna”, aseguró.

La visita se da luego de que, el pasado 16 de julio, cuatro familias alegaran haber quedado rezagadas por las pasadas administraciones, quienes ayudaron a pobladores del sector El Amanecer.

Hasta el momento, 10 familias de Nuevo Amanecer han sido reubicadas en soluciones habitacionales dentro de Curundú, y 11 permanecen alojadas en un hotel de la ciudad capital utilizado para damnificados, en este caso por contingencia de desplome de estructuras.

Este sector capitalino es muy vulnerable, residentes diariamente se enfrentan al desborde de aguas negras, uso de baños comunales deteriorados y conexión eléctrica insegura, por lo que quieren una respuesta oportuna.

Leblanc dejó claro que las personas deben cumplir con las normas y requisitos del proceso para adjudicación de un beneficio habitacional del Gobierno, como el ingreso familiar inferior a 1, 200 balboas, tener nacionalidad panameña y poseer un certificado de no propiedad. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

confabulario

Confabulario

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Trazo del Día

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".