Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Modelo educativo sigue siendo memorístico y estimula la repetición'

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudiantes / Panamá

Sociedad

'Modelo educativo sigue siendo memorístico y estimula la repetición'

Publicado 2025/02/03 00:00:00
  • Maybel Mainez
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Falta calidad en los aprendizajes, y pasar de un modelo piramidal y burocrático a un modelo organizacional y colaborativo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Limitantes económicas, del entorno sociocultural o del sistema educativo afectan el desempeño de niños y jóvenes.

Limitantes económicas, del entorno sociocultural o del sistema educativo afectan el desempeño de niños y jóvenes.

En las dos últimas décadas, las evaluaciones nacionales e internacionales han demostrado las deficiencias de los estudiantes en las asignaturas básicas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales.

"La situación de la educación panameña es crítica y tiene grandes desafíos", dijo Noemí Castillo, especialista en educación.

Señala que los mayores desafíos están en la mejora de la calidad de los aprendizajes, es decir, en lo que se enseña y cómo enseñan los docentes, y lo que aprenden y cómo lo aprenden los estudiantes: "Los desafíos más urgentes se sitúan en el salón de clases", observa.

"Para mejorar esa situación se deben proveer los mejores docentes, los más capacitados, con vocación; con competencias socioemocionales para que brinden un ambiente de bienestar a sus estudiantes. A estos (los estudiantes) hay que brindarles libros de texto para las asignaturas básicas; materiales escolares en todos los grados, sobre todo en el preescolar y bibliotecas de aula para fomentar la lectura que es la base para todos los aprendizajes", indicó Castillo.

Un evento multicausal

Sostiene que no hay una causa única por la cual las evaluaciones del sistema educativo panameño mantengan niveles deficientes. Es un problema multicausal, hay problemas de contexto socioeconómico, de las familias, de los docentes y de las escuelas.

"El modelo educativo panameño sigue siendo memorístico, estimula la repetición y no la innovación, la creatividad y la resolución de problemas de la vida real. Las pruebas evalúan razonamiento, comprensión, análisis, evaluación de problemas y competencias que no han sido desarrolladas y los estudiantes no tienen elementos para responder y muchas veces no es que contesten mal, es que no responden" explicó.

Respecto a la afectación en competencias que requieren los jóvenes para posteriormente ingresar al campo laboral, Noemí Castillo dijo que, si los niños no aprenden a leer y a escribir, y si no desarrollan las competencias matemáticas y científicas en los primeros años escolares, tienen el riesgo de salirse de la escuela. Si los que sobreviven en el sistema lo hacen repitiendo, sin desarrollar su pensamiento creativo, sin innovar y sin competencias matemáticas, sus oportunidades para insertarse de manera exitosa en el mercado laboral pueden verse muy limitadas.'


Hay problemas de contexto socioeconómico, de las familias, de los docentes y de las escuelas, señalan expertos.

Es común que los informes oficiales se refieran al fenómeno de "deserción escolar", y debería reemplazarse por el uso del término "exclusión educativa".

De acuerdo con un informe del Centro de Investigación Educativa (Ciedu), es común que los informes oficiales se refieran al fenómeno de "deserción escolar", y advierten que determinante reemplazar este concepto por el uso del término "exclusión educativa" para enfatizar menos el abandono por parte de los niños y jóvenes, y enfatizar más la responsabilidad del sistema educativo de incluirlos y retenerlos en la escuela.

"Esto es particularmente importante considerando que Unicef y Unesco (2012) han señalado que las barreras que causan la exclusión educativa son factores externos a los propios estudiantes, por ejemplo, limitantes económicas, del entorno sociocultural o del sistema educativo", señala el documento.

En 2023, las autoridades de educación informaron que más de 9 mil estudiantes abandonaron el sistema educativo, en 2022 se reportaron más de 20 mil casos. En 2023 además, más de 20 mil estudiantes repitieron el año, más de 26 mil reprobaron alguna materia, y más de 36 mil participaron en programas de recuperación académica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".