sociedad

Molineros de arroz tenían 'prácticas monopolísticas'

De acuerdo a Acodeco, la clasificación del arroz en primera o especial corresponde únicamente a los molineros.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

La indagación de Acodeco resultó en una demanda que espera fecha de audiencia. Archivo

Diligencias de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) revelan que los molineros se pusieron de acuerdo para limitar la oferta de arroz de primera en el mercado, afirmó Joansy Chávez, jefa de investigación de la competencia de la Acodeco.

Versión impresa

En dichas investigaciones, realizadas desde 2022, se evaluaron 13 oficinas de molinos de arroz y la asociación que los aglutina. Se determinó que, pese al subsidio, los molineros se coordinaron para dejar de producir este rubro, aumentando la producción de arroz especial debido a que su comercialización es más rentable.

De acuerdo con la institución, la clasificación del arroz en primera o especial corresponde únicamente a los molineros, ya que el trabajo de los productores es cosechar y entregar el producto en cáscara.

El molino, por su parte, tiene la potestad de decidir qué arroz va a pilar, clasificar y empacar, lo que Chávez calificó como "prácticas monopolísticas".

"Si se tenía un beneficio para que el arroz llegara al plato del consumidor a 40 centavos la libra y esto no sucedía, me parece que es una clara evidencia de que hubo una práctica monopolística", subrayó la jefa de competencia.

Ante esto, Florentino Ábrego, miembro de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo), se defendió, afirmando que el responsable de este desabastecimiento es la entrada en vigencia del control de precios y su prolongación.

"El control de precios es el propio responsable de generar esta situación, y creo que la solución es la liberación; yo estoy de acuerdo con eso", puntualizó Ábrego en TVN Noticias.

Sin embargo, esta medida aún no está en firme. Por ello, miembros de Analmo esperan que la liberación de los 40 centavos por libra de arroz quede establecida por decreto.

Los molineros afirman que ellos no fijan el precio final de este producto, pues existen más agentes en la cadena, como los supermercados, tiendas y minisupers, que de manera independiente establecen el costo del arroz.

Este grupo señala que la falta de decisión en la administración Cortizo es también otra de las causas de esta problemática. En el quinquenio anterior, no fueron escuchadas sus recomendaciones sobre la liberación del arroz de primera o ajustes en el precio regulado de este rubro. Debido a que la oferta y demanda superaron el umbral de los $17 balboas, los molineros tuvieron que pagar más de lo acordado.

Raúl Palacios, vicepresidente de Analmo, destaca que durante los primeros 8 años del control de precios, no hubo desabastecimiento del arroz de primera en el mercado y aseguró que esta irregularidad se ha venido presentando en los últimos dos años debido a que los insumos de los productores aumentaron su precio producto de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

"Cuando la producción no va acorde con la realidad, el costo es más alto", mencionó Palacios.

La industria arrocera solicita a las autoridades del Gobierno una reunión para conocer las necesidades de los productores y los costos de sus insumos. A partir de allí, se podrá establecer un monto de pago justo para ambos sectores (productores y molineros) y propiciar un entorno favorable para la producción nacional y la seguridad alimentaria de los panameños.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook