Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán
El mandatario además cuestionó el argumento de que los diputados iban a Taiwán a explorar oportunidades de negocios y recordó esa no es su facultad.
Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán
El presidente José Raúl Mulino aseguró que el viaje de un grupo de diputados a Taiwán está auspiciado por quienes buscan prender un tamborito en Panamá entre la relación de China y Taiwán y desmintió que estos disputados puedan hablar de proyectos e inversiones.
Recordó que Panamá tiene relación diplomática con la República Popular China y no con Taiwán.
“Ese viaje está viciado por quienes buscan prender un tamborito aquí en Panamá y su relación con China”, dijo el mandatario, asegurando que su gobierno se mantendrá firme ante cualquier intento externo de generar fricciones bilaterales.
Mulino reiteró que el Poder Ejecutivo es el único órgano facultado constitucionalmente para fijar la política exterior del país y aclaró que el viaje de los diputados no cuenta con su respaldo.
“Mi gobierno no avala ese viaje bajo ninguna circunstancia, porque sé que las consecuencias pueden ser graves”, advirtió.
El mandatario cuestionó el argumento de que los diputados iban a Taiwán a explorar oportunidades de negocios. “Es mentira que los diputados puedan ir allá a hablar de inversiones y proyectos”, aseguró y en tono irónico les recomendó que "coman mucho chow mein, que es bueno y puerquito agridulce, hasta ahí".
Mulino insistió en que Panamá no puede convertirse en escenario de confrontaciones geopolíticas entre potencias. “Yo no voy a permitir que atraigan a Panamá un problema que no es de Panamá, no vamos a permitir que esa fuerza de atracción... resuélvanlo allá en Washington, no en Panamá”, subrayó.
El mandatario señaló que el acuerdo entre Panamá y China Popular señala en su artículo 1 la existencia de una sola China.
"El acuerdo dice que no se puede tener relaciones con Taiwán de ningún tipo, contrario a lo que tienen otros países como Estados Unidos que tiene una sección de interés en Washington".
Recordó que Panamá fue muy amigo de Taiwán y señaló que él no puede ser "un malagradecido como fue el otro que a tres semanas de romper relaciones le pidió $70 millones no recuerdo para qué, hay que ser miserable para hacer eso".
Asimismo, recordó que no puede olvidar tras la invasión que Taiwán ayudó a Panamá con la reestructuración aportando fondos frescos para el pago de intereses de la deuda externa que en aquel momento era de 4 mil millones".
"Taiwán siempre tuvo un programa agropecuario en el interior, tenía presencia y era importante para nuestro sector, pero todo eso se fue", lamentó.
"No me han pedido nada sobre sí estaría dispuesto a valorar o no la apertura de una oficina comercial de Taiwán en Panamá, si esa petición llega será analizada y lo informaré al país no me voy a comer este cuento solo como hizo el otro que a trastienda y a medianoche estableció relaciones con china, por suerte están los Varelaleaks", sentenció Mulino.