Panamá
Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Al respecto, Carlos Alfredo Berguido, presidente ejecutivo de la ABP, dijo que es imposible pensar que los controles van a rendir un resultado de “cero” abuso.
José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Ante los últimos hechos delictivos y de corrupción en el país, el mandatario José Raúl Mulino hizo un duro llamado a los bancos a robustecer sus medidas de fiscalización en apoyo al resto de instituciones policiales para reducir estos delitos.
Mulino lamentó que el sistema financiero no cuestione a quienes mueven grandes cantidades de dinero a través de las entidades bancarias con la misma severidad con la que lo hacen con los panameños promedio.
“Es fundamental que también el sector económico, bancario y financiero del país ponga de su parte porque al más pendejo le preguntan quién es Dios”, puntualizó.
Sostuvo que mientras a algunos los obligan a presentar hasta “la historia del abuelo”, a otros cuyas transacciones totalizan en 38 millones de dólares, simplemente los ponen a firmar los días 15 y 30 de cada mes; por ello, pronto se reunirá con representantes de dichos sectores para abordar el tema.
El presidente reiteró que el país no puede descontrolarse porque “unos hacen y otros dejan hacer”, afirmando que todas las partes, incluyendo a la población, tienen que apoyar las medidas que se tomen para reducir los índices de violencia, inseguridad y corrupción en el país.
Al respecto, Carlos Alfredo Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), dijo que es imposible pensar que los controles van a rendir un resultado de “cero” abuso contra los bancos porque son las primeras víctimas de estos delitos.
Explicó que una de sus principales medidas de fiscalización son los reportes de operación sospechosa enviados a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) porque facilitan el descubrimiento de la mayoría de los casos.
“Es importante entender que ningún banco anda institucionalmente fomentando ni permitiendo ni mirando al otro lado cuando ve casos de blanqueo o de corrupción, pero hay veces que los controles no son perfectos”, indicó.
Detalló que la UAF es la encargada de analizar la información que proveen los bancos para determinar la posible comisión de un delito, ya que estos no tienen la facultad de tomar tal decisión y mucho menos actuar a raíz de una sospecha.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.