sociedad

Nazir Nana: 'Una buena madre vale más que cien maestras'

Para que una familia progrese, necesita hombres responsables y dispuestos a invertir sus ganancias en la educación y bienestar de sus hijos.

Miriam Lasso - Actualizado:

Nazir Nana pide a los medios de comunicación informar mejor sobre las bondades del Islam. Víctor Arosemena

Por más de medio siglo panameños y musulmanes han encontrado en el respeto la clave para la sana convivencia, pese a la marcada diferencia cultural y religiosa, afirma Nazir Nana, líder de la Asociación Musulmana en Panamá. Luego de 32 años de haber acogido a Panamá como su segunda patria, una familia y negocios, Nana reconoce que tanto en Panamá como en el mundo falta mucho por aprender sobre los musulmanes y el Islam.

Versión impresa

Son más de 30 años en suelo panameño y como líder de la comunidad musulmana en Panamá, ¿cómo evalúa la interrelación entre estas dos culturas?

En cuanto a la religión – el Islam- panameños y musulmanes podemos ser totalmente diferentes, pero en los temas de negocios y comercial somos muy parecidos. Estamos bien mezclados y por más de 50 años nos hemos ayudado mutuamente. La Asociación fue creada hace 40 años para ayudar a sus miembros y llevarles educación, pero también brindamos asistencia humanitaria a los panameños cuando es necesario. Hacemos muchas cosas buenas para nuestra sociedad y la panameña. Hoy somos más de 2,500 musulmanes en Panamá.

¿Cuál es el secreto para esa sana convivencia?

Lo importante es la casa. Desde que el niño está pequeño le enseñamos nuestra religión, el respeto a los padres, maestros, las cosas buenas. Esa etapa es importante para educar a los niños porque cuando están más grandes ya es difícil. Una buena mamá, enseña más cosas buenas que cien maestras en la escuela.

VEA TAMBIÉN Guerrilleros y migrantes, entre los muertos olvidados

¿Cuál considera es el aporte de la comunidad musulmana a una sociedad como la panameña?

Además de la economía, educación. Nosotros contamos con escuelas donde no se discrimina a nadie, donde se enseña idiomas e incluso con puertas abiertas para quienes estén interesados en aprender sobre nuestra religión, el Islam.

Diferencias religiosas y culturales, ¿en algún momento han chocado culturalmente?

Hace tres semanas, una niña musulmana tuvo que abandonar la escuela privada porque un muchacho la molestaba. Más que por la religión, nosotros nos hemos acercado al Ministerio de Educación por el tema de los uniformes, a veces las niñas utilizan faldas bien cortas. La escuela es para estudiar no para dejar las piernas al descubierto. Un uniforme con faldas más largas también es bonito. Hemos pedido permiso a las autoridades educativas para que nuestras niñas utilicen las faldas largas, eso es bueno para nuestras familias.

Existen muchos mitos sobre el Islam, ¿cuál es la clave para entenderlo?

Estudiar y aprender el Corán. El Islam es una puerta abierta para todo el mundo. En Perú y aquí en Panamá cada vez son más las personas que se interesan por nuestra religión.

¿Qué piensa de la mezcla religión con política?

Religión y política son dos cosas totalmente diferentes. Las religiones deben enfocarse en enseñar que existe un solo Dios, vivir bien, buena relación y honestidad. En política no es fácil, es un mundo aparte.

Islam y terrorismo, ¿cómo responde a la relación que se suele hacer?

Los terroristas no tienen religión. El Islam nunca ha preparado extremistas, tiene una filosofía de paz. Cada vez más los medios están dañando nuestro nombre. El Islam es muy estricto, no puedes dañar a las personas, está enfocado en enseñar. Las personas leen lo que dicen los medios y no tienen tiempo para investigar. Los medios tienen que ser neutrales en este tema, también están obligados a estudiar y entender que ninguna religión a nivel mundial prepara a las personas para hacer daño, y el islam mucho menos.

¿Qué papel juegan las mujeres dentro de la comunidad musulmana?

La mujer tiene mucha libertad en el Islam, aunque es muy estricto en cuanto a vivir para su familia, para su esposo e hijos y estudiar.

En los últimos meses se habla de xenofobia, ¿cree usted que en Panamá se esté incubando?

Si se refiere a Venezuela, es un tema muy delicado y hay que darle respeto. En un tiempo los panameños también tuvieron que migrar a otro país. El panameño tiene que tener paciencia para darle acogida y paz a los venezolanos, mientras se soluciona la crisis en su país.

¿Qué consejo le daría a la sociedad panameña?

Para que el país progrese es necesario educación, salud y seguridad. Si todo el mundo tiene educación es más fácil encontrar la fórmula para seguir creciendo, además de la salud porque no es justo llegar a un Seguro Social y no encontrar medicamentos.

¿Qué recomienda a los panameños que en los últimos años se quejan de una economía difícil?

Cuando la situación económica es difícil, no hay más opción que trabajar duro. Nosotros no gastamos la plata innecesariamente, no tomamos licor, no entramos en bares, casinos, ni fumamos cigarrillo. Cuando ves a una persona borracha, te preguntas qué calidad de vida tiene en su casa.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook