Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / No es correcto hablar de estado de emergencia, sino de pandemia, afirma ministro de Salud

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Compras / COVID-19 / Estado de Emergencia / Pandemia

Panamá

No es correcto hablar de estado de emergencia, sino de pandemia, afirma ministro de Salud

Actualizado 2022/07/07 17:25:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ha existido un problema de interpretación con referencia a este tema, aclaró el presidente del Colegio de Abogados, quien precisó que el Estado de Emergencia solo se refería a un procedimiento excepcional para realizar contrataciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El decreto con el que, prácticamente, se puso fin al Estado de Emergencia fue firmado el 29 de diciembre. Foto: Archivo

El decreto con el que, prácticamente, se puso fin al Estado de Emergencia fue firmado el 29 de diciembre. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Procurador podría correr a 181 multinacionales

  • 2

    ¡Último! Gremios magisteriales decretan paro nacional de 72 horas y refuerzan protestas en las calles

  • 3

    Rómulo Roux vuelve a perder ante Yanibel Ábrego

El estado de emergencia por la pandemia de covid-19 se decretó mediante Resolución de Gabinete No.11 de 13 de marzo de 2020 y aunque la Resolución de Gabinete No.130 de 29 de diciembre de 2021 dispuso la cuantía máxima de recursos utilizados durante este tiempo por la entidades públicas, quedó la confusión sobre su continuidad o no.

Esta situación ha generado interrogantes en la sociedad, sin embargo, para el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, no se puede decir que estamos en estado de emergencia todavía, sino en “Estado de Pandemia”.

“Lo que se mantiene es el estado de pandemia; la OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), lo mantienen a nivel mundial y Panamá no escapa a esa realidad”, expresó el titular, quien agregó que recién estamos saliendo de la quinta ola y que podríamos enfrentar otra más.

El levantamiento del estado de emergencia conllevó que todas las instituciones debieron haber presentado su informe a la Contraloría General, que debe haber hecho el áudito y evaluación de cada institución y haberla publicado.

Según la Resolución No.130 fueron 3,544 millones de dólares los gastados para atender el estado de emergencia desde que se declaró, hasta la conclusión de 2021.

Pero, desde la parte sanitaria, hay medidas que se mantienen vigentes, debido al surgimiento de nuevas variantes del Sars-CoV-2, que todavía no han entrado al país, como la BA-4 y la BA-5.

“Según el Gorgas, es muy posible que para esta semana en el informe que nos den, tengamos algunos casos de BA-5, por lo que hay que reforzar el autocuidado”, sostuvo Sucre.

Entre las disposiciones figura la simplificación de pasos para compras menores a los municipios y juntas comunales. De igual forma, el decreto laboral sobre la reducción de jornada laboral, del cual se desconoce cuando concluirá.

VEA TAMBIÉN: Nueva denuncia contra facturación electrónica será presentada por abogados

Por el lado social, el subsidio otorgado mediante el vale digital fue extendido hasta fin de año y dentro del Plan Panamá Solidario, también se incluyó este año el programa de Empleo Solidario, dirigido a retribuir con incentivos a empresas que contraten a desempleados.

Para el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, pareciera que las autoridades no han sabido trasmitir con claridad a la población que no hay una definición de estado de emergencia, sino una descripción que se refería  cuando las contrataciones públicas omitían trámites.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Esa condición era la que permitía que se compraran y se adquiriesen servicios y bienes de manera rápida, pero que eso no tiene nada que ver con que el covid-19 sigue y el ministerio de Salud está obligado a dictar medidas en la secuencia de eventos que ocurra, como que suba o baja el nivel de contagios”, detalló el abogado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".